domingo, 5 de marzo de 2017

2BC TEMA 8. TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO..



 
TEMA 8. LOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO.

1.     INTRODUCCIÓN.

Todo texto es un mensaje dentro de un proceso de comunicación y los elementos que intervienen en éstos (emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación) determinan su carácter y su forma.

Los textos pueden clasificarse desde puntos de vista muy diversos:

a. Según el código empleado:

-Verbales: utilizan como código la lengua natural. A su vez pueden ser orales o escritos.

-No verbales: utilizan otros sistemas de signos, gestuales, icónicos, etc.

b. Según la intención del emisor:

-Informativos: función referencial (memorias, informes, etc).

-Explicativos: función referencial (exposiciones didácticas, conferencias, manuales, reportajes, etc).

-Persuasivos: función apelativa (artículos de opinión, debates, anuncios publicitarios, etc)

-Prescriptivos: función apelativa (instrucciones, normas, leyes, etc).

-Estéticos: función poética (textos literarios).

c. Según la modalidad discursiva:

-Expositivos.

-Argumentativos.

-Descriptivos.

-Narrativos.

-Dialogados.

d. Según el ámbito temático:

-Científico-técnicos.

-Humanísticos.

-Publicitarios.

-Jurídico-administrativos.

-Periodísticos.

-Literarios.
2. TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
Se emplean en la investigación y divulgación de la ciencia y la tecnología. Se caracterizan por su claridad, su objetividad y su informatividad (función referencial).
Usan un lenguaje especializado de la materia o disciplina sobre la que tratan y a veces el lenguaje verbal se combina con lenguajes formales propios de las ciencias.
La estructura textual que se suele usar es la exposición y la argumentación combinada con la descripción técnica y objetiva.
A. Según la intención del emisor:
-de investigación.
-instruccionales.
-didácticos.
-otros.
B. Según el tipo de destinatario:
-especializados: destinados a especialistas en la materia, de ahí el uso libre de formalizaciones complejas, de símbolos específicos y de abundantes tecnicismos que no considera oportuno explicar. Claridad, precisión y rigor conceptual.
-académicos: dirigidos a lectores iniciados en la materia e interesados en ampliar sus conocimientos (en especial, a estudiantes de los distintos niveles: secundaria, bachillerato, universidad). Definiciones, ejemplos y procedimientos gráficos (esquemas, cuadros, ilustraciones...). Conjugan cierto rigor científico y terminológico con claridad expositiva y comprensibilidad.
-divulgativos: destinados a un público amplio que se acerca al texto por un interés general sobre el tema o por mera curiosidad. Se procura evitar el uso de tecnicismos o éstos se definen en el propio texto, y se explican los conceptos mediante ejemplos sencillos o comparaciones con la vida cotidiana.
RASGOS MORFOSINTÁCTICOS.
Estructura oracional:
-modalidad enunciativa.
-oraciones impersonales, pasivas reflejas y pasivas perifrásticas.
-abundantes oraciones atributivas.
-preferencia por las oraciones subordinadas adverbiales, construcciones absolutas en participio y gerundio y construcciones explicativas.
Formas verbales:
-uso preferente de la 3ª persona.
-plural sociativo y plural de modestia.
-presente gnómico.
Sintagmas nominales:
-abundancia de sustantivos abstractos.
-largas estructuras nominales.
-adjetivos especificativos.
-ausencia de adjetivos valorativos.
Léxico:
-tecnicismos:
-neologismos: la investigación y los descubrimientos hacen necesaria la creación de voces que designen la nueva realidad, proceso o concepto. Se suele recurrir al latín y al griego, a la derivación, la formación de locuciones, el empleo de siglas, etc.
3. TEXTOS HUMANÍSTICOS
Son textos que tratan temas relacionados con el hombre y sus producciones culturales. Se clasifican por su temática y tienen una función formativa. La estructura textual empleada es la expostiva-argumentativa.
—Uso de la variedad estándar de la lengua.
—Abundan los términos abstractos: (con –ción, -ismo, lo+adjetivo).
—Uso de términos polisémicos: según la teoría, la ideología un mismo término significará cosas distintas.
—También es frecuente la sinonimia: se recurre a ella por una cuestión de estilo (variedad léxica).
—Combinan la denotación con la connotación.
TIPOS DE TEXTOS HUMANÍSTICOS.
A. Según su función:
-de investigación.
-instruccionales.
-didácticos.
-descriptivos.
-otros.
B. Según el tipo de destinatario:
-especializados.
-académicos.
-divulgativos.
C. Según la actitud del hablante:
-especultaivos.
-doctrinarios.
MODALIDADES DISCURSIVAS
-exposición.
-exposición combinada con argumentación (aparecerá siempre que el emisor quiera convencer al receptor de una idea o criticar los planteamientos de alguna postura diferente a la suya.)
ESTRUCTURA TEXTUAL
TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURA.
-deductiva: de lo general a lo particular.
-inductiva: de lo particular a lo general.
-problema-solución.
-causa-consecuencias.
-otras.
OTROS ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
-definiciones.
-descripciones.
-enumeraciones.
-ejemplos.
-comparaciones.
-contrastes.
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

EL ESTUDIO
EL ENSAYO
-el emisor se enfrenta al tema desde una perspectiva profesional, “científica”: objetividad, exhaustividad y precisión.


-estructura, tono y lenguaje más convencional.
-el emisor se enfrenta al tema desde una perspectiva personal: su intención no es tanto elaborar un análisis riguroso y preciso como sugerir ideas y provocar la reflexión del receptor.
-estilo más libre: mayor creatividad del emisor a la hora de expresar ideas y organizarlas.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el cuadro, las características de ambos géneros pueden resumirse en:
ESTUDIO
-unidad temática.
-actitud objetiva.
-rigor en el enfrentamientos del tema.
-exhaustividad (fundamentalmente en los textos especializados).
-precisión: terminología unívoca y uso de tecnicismos.
-convenciones metodológicas de la disciplina.
ENSAYO
-dado su carácter personal y abierto, no presenta unos límites claros.
-visión personal del autor: subjetividad (más que analizar un tema lo interpreta y juzga desde su propia perspectiva, de ahí:
-presencia de 1ª persona y adjetivación valorativa (función expresiva).
-no se pretende llegar a conclusiones definitivas universalmente válidas, por lo que renuncia a la exhaustividad y al rigor en el tratamiento del tema y se quede con la sugerencia.
-destinado a un público amplio, sin conocimientos profundos sobre el tema pero con cierto interés por informarse y dispuesto a la reflexión, de ahí:
-la claridad expositiva y la amenidad. Por supuesto, argumenta sus ideas, pero esos argumentos pocas veces son pruebas explícitas que se pretendan irrevocables.
-el ensayo es una reflexión a través de la cual se intenta dialogar con el receptor, por ello son frecuentes las alusiones al lector y llamadas de atención (función apelativa).
-variedad en: extensión, tema (literario, filosófico, histórico, de costumbres, científico, político...), tono (objetivo, crítico, humorístico, poético...), actitud y enfoque.
-estructura interna: libre y abierta.
-expresión lingüística: voluntad de estilo (imposible establecer rasgos lingüísticos definidos: a veces se busca la claridad, precisión y mayor objetividad, que los acerca a estudios y tratados; otras se busca conscientemente una expresión más elaborada, más cercana a la creación literaria, de ahí el uso de símiles, metáforas, adjetivación brillante y evocadora, connotación, antítesis, paradojas...
4. TEXTOS PUBLICITARIOS
El texto publicitario tiene como fin dar a conocer un producto y convencer a un receptor determinado para que consuma ese producto. Existe una publicidad de tipo comercial y una publicidad institucional que dan a conocer asuntos de interés general con un fin preventivo o de “concienciación”. La propaganda, por otro lado, tiene un fin ideológico.
●Rasgos lingüísticos de los textos publicitarios
—Receptor: el receptor de la publicidad es siempre colectivo. La publicidad se dirige a un determinado tipo de colectivo o de público potencial, pero no puede seleccionarlo.
—Funciones de la lengua: en los textos publicitarios las funciones de la lengua predominantes son junto a la representativa (que a veces no aparece), la fática (para establecer contacto), la apelativa (para llamar la atención del receptor sobre el producto) y la poética (se llama la atención sobre el propio lenguaje).
—Lenguaje connotativo: el lenguaje publicitario  abunda en connotaciones para sugerir ya asociar valores a su producto que puedan mover al receptor a su consumo.
—Combinación de texto e imagen.
—Uso de eslóganes: son frases breves, originales y fáciles de recordar. Suelen ser nominales.
—Plano fónico: en el plano fónico destaca el uso de recursos expresivos tales como las aliteraciones, paronomasias (palabras fonéticamente parecidas) y rimas. El punto normalmente separa el tópico o foco del resto del enunciado.
—Plano gramatical:
-Modalidades oracionales: oraciones imperativas, de consejo, interrogaciones retóricas que pragmáticamente funcionan como mandatos indirectos y oraciones enunciativas con función persuasiva.
-Persona gramatical. Se emplea la segunda persona de singular y el pronombre tú para persuadir y  conseguir un acercamiento al receptor.
-Elipsis: es frecuente la elipsis de los verbos. Se tiende a la economía lingüística.
-Recursos intensificadores: prefijos súper-, extra-, multi-, hiper-, ultra-; construcción lo+adjetivo+que (lo bueno que es); locuciones adjetivas y determinativas intensificadoras (todo un/una; de fábula), estructuras comparativas y formas superlativas.
-Repetición: se usa también con efecto intensificador.
—Plano léxico: se usa un vocabulario al que se asocien cualidades positivas y valores que quieren que el receptor relacione con el producto. Además, la publicidad es una de las vías de introducción de préstamos y creación de neologismos.
—Figuras literarias: se emplean para llamar la atención sobre el mensaje y el código.

5. TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS
T. jurídico: recogen las normas que regulan la vida de los ciudadanos. Textos legales y judiciales.
T. administrativo: incluye los textos mediante los que el ciudadano se relaciona con la Administración Pública. Pueden ser documentos de decisión, de transmisión, de constancia, de juicio, de los ciudadanos.
Rasgos:
—Textos caracterizados por su formulismo. Uso de estructuras fijas, fórmulas  convencionales, de estilo conservador e impersonal.
—Denotativos.
—Uso de palabras monosémicas.
—Complejidad sintáctica y léxica. Lenguaje especializado.
Plano gramatical:
-Uso de futuro imperfecto de subjuntivo en oraciones condicionales y temporales. Es un arcaísmo sintáctico.
-Uso de pasivas con ser, pasivas reflejas e impersonales.
-Uso abundante del gerundio.
-Tercera persona de singular para autorreferirse.
-Uso de adjetivos anafóricos.
 -Uso de sustantivos abstractos.
—Plano léxico:
-Fórmulas de cortesía.
-Latinismos, sobre todo en locuciones.
-Cultismos.
-Arcaísmos.
-Siglas y acrónimos.
-Mención de masculino y femenino en impresos y formularios.
-Muchas frases y fórmulas hechas.
6. TEXTOS PERIODÍSTICOS
Diferentes géneros según su finalidad: informativa, de opinión, ambas.
Rasgos
—Existen diversas secciones en función de el tipo de información (sucesos, crónica social, pasatiempos) o contenido de los textos y en función del origen del contenido (nacional, local, internacional).
—Emisor y receptor colectivos: generalmente el origen del mensaje verbal se presenta bajo la responsabilidad de un periódico, una institución, una agencia, etc. la comunicación es unilateral: emisor y receptor no comparten la situación comunicativa.
—Canal: visual (prensa), auditivo (radio)o audiovisual(televisión).Internet además presenta todas las posibilidades.
—Código: verbal escrito (prensa), verbal oral (radio y televisión) o ambos (televisión). Junto al código verbal es frecuente que aparezcan códigos icónicos (fotos, todo tipo de imágenes, dibujos) y  en los medios auditivos también recursos sonoros. Es un código lingüístico icónico.
—Funciones de la lengua:
-F. Referencial: domina en los géneros de información.
-F. Apelativa: a veces se emplean estrategias para atraer lectores o espectadores y dirigirlos ideológicamente. Esta función domina en los géneros de opinión.
-F. Poética: suele aparecer en géneros muy concretos como las crónicas taurinas o las deportivas, aunque el uso de figuras literarias es muy frecuente en los textos de opinión.
—Géneros
Existen géneros informativos, géneros de opinión y géneros híbridos.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS

INFORMATIVOS
NOTICIA
Relato objetivo sin comentarios ni intervención del emisor –impersonal- de hechos o sucesos novedosos que son de interés general. Suele ir firmada por un periodista o bajo la responsabilidad de una agencia.
La modalidad discursiva utilizada es la narración.
Según su extensión puede ser breve (se presentan de manera ordenada sólo los datos esenciales) o extensa (si introduce datos complementarios).
La estructura de ambas es muy similar. Suelen distinguirse las siguientes partes:
-Cuerpo de titulares.
Resume objetivamente el contenido de la información. El título puede aparecer solo o acompañado de antetítulo o subtítulo si se quiere resaltar su importancia.
-Entrada o lead.
Es el primer párrafo de la noticia propiamente dicha y en él se resumen las seis W (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué), aunque el periodista pueda incorporar otros datos que le parezcan relevantes.
En algunos casos, cuando la noticia es relevante y va a tener un desarrollo extenso, la entrada puede aparecer resaltada con negrita y en un tamaño de letra mayor que el resto, con lo que queda incorporada al titular.
-Cuerpo de la noticia.
Formado por los restantes párrafos que desarrollan y completan los datos de la entrada. Puede presentar, según el tipo de información, estructuras muy diversas:
-pirámide invertida: los párrafos se recogen en orden de importancia decreciente, de forma que aparecen los importantes en primer lugar.
-narración cronológica: relato lineal en el que la narración avanza cronológicamente.
-relato mixto: mezcla de los dos anteriores.
REPORTAJE
Relato periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia. A diferencia de la noticia, que pretende informar inmediatamente de los sucesos, interesa que la información sea completa y que esté bien fundamentada.
El tema, aunque no sea de rabiosa actualidad, debe tener interés para el lector. El periodista se documenta e investiga entrevistando a los protagonistas o consultando fuentes especializadas. Es necesario comprobar la veracidad de las fuentes. El texto va firmado y el estilo del periodista es más libre y personal que en la noticia, lo que no significa que pueda abandonar la objetividad.
ENTREVISTA
Se reproducen las preguntas y respuestas del entrevistador y el entrevistado. Hay dos tipos de entrevistas fundamentales:
-la informativa: aquella que se realiza a un especialista en un tema de interés o actualidad.
-la de personalidad: el interés informativo no está tanto en el tema, que pude variar a lo largo del texto, como en la persona que es entrevistada (se pretende revelar diferentes aspectos de las ideas y el carácter del entrevistado).
Suelen estructurarse en dos partes:
-Presentación: se resalta la importancia o la actualidad del tema tratado en las informativas; en las de personalidad, se hace una primera aproximación al personaje.
-Desarrollo: es la secuenciación de preguntas y respuestas. Frecuentemente se recurre al estilo directo encabezando cada intervención con el nombre de cada uno o con la expresión pregunta/respuesta. A veces el redactor intercala observaciones en el diálogo.
Va firmada.
DE OPINIÓN
EDITORIAL
No va firmado, ya que la responsabilidad de su contenido recae sobre el director de la publicación. Refleja la postura ideológica del medio informativo ante los acontecimientos más relevantes y de actualidad. Se trata de un texto argumentativo  que busca la adhesión del lector y condicionar y crear opinión pública. A veces se finge objetividad y otras el periódico muestra de manera abierta su ideología, con la que se supone que el lector está de acuerdo.
Aunque no tiene una estructura fija, suele comenzar con una parte expositiva en la en la que resumen los hechos objeto de valoración, y una argumentativa, de estructuración libre, donde se revisan las distintas razones por las que el periódico sustenta su opinión. Suele terminar con un fallo o conclusión.

ARTÍCULO DE OPINIÓN. COLUMNA
Este texto va firmado, normalmente por una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódico ofrece un espacio para que ofrezca su opinión sobre un tema importante.
Se caracteriza por la libertad, tanto en la elección del tema como en las ideas que reflejan, que no tienen a veces por qué coincidir con la línea ideológica del periódico.
La estructura y el estilo son también personales y libres.  En realidad es un pequeño ensayo breve.
Un subgénero especial es la columna. Tiene los mismos rasgos generales que el artículo pero es más breve y tiene un carácter periódico: un escritor de renombre crea textos muy personales tanto en el tratamiento como en el estilo, que sus lectores habituales encuentran siempre en el mismo lugar del periódico.
CARTAS AL DIRECTOR
Se caracterizan por su unidireccionalidad. Es el único espacio en el que los lectores pueden intervenir y ofrecer su opinión respecto a un tema o convertirse en emisores de información.
El destinatario no es tanto el periódico en sí como sus lectores.
Siempre es un texto muy breve que va firmado y cuyo tratamiento y temática son muy libres.

HÍBRIDOS (combinan información y opinión)
CRÓNICA
Texto informativo amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial al lugar del acontecimiento.
Añade a los rasgos estructurales de la noticia y el reportaje un componente valorativo. Como las noticias, es una narración de un suceso de actualidad que suele mantener la estructura de entrada y cuerpo ordenado como pirámide invertida. Como el reportaje, incluye un desarrollo mayor en el que se incluyen análisis de antecedentes y consecuencias, testimonios, datos documentales, etc. Además, el periodista opina, interpreta los datos y hace valoraciones subjetivas.
Su tema es muy variado: de actualidad internacional, de guerra, de viajes, parlamentarias, taurinas, de sucesos, etc.
CRÍTICA
Género específico de información cultural elaborada siempre por un especialista.
Tiene una triple finalidad: informa sobre la celebración de determinados eventos del mundo de la cultura (publicación de un libro, estreno de una película u obra teatral, conciertos, etc), comenta aspectos significativos de estas obras para ayudar al lector a que decida acudir al evento  y realiza juicios sobre la calidad de las mismas.
RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS GÉNEROS INFORMATIVOS.
OBJETIVIDAD:
-las funciones expresiva y apelativa no aparecen nunca explícitamente.
-oraciones enunciativas.
-uso de la tercera persona.
-léxico denotativo.
-ausencia de adjetivación y de recursos retóricos.
-modalidad disursiva: narración (presente histórico y pretérito perfecto, estilo directo de cita).
CLARIDAD
-oraciones simples.
-sin alteraciones estilísticas.
CONCISIÓN
-largos sintagmas nominales.
-incisos explicativos.
VARIEDAD TEMÁTICA
-permeabilidad al léxico de otras variedades de uso.
USOS VICIADOS
-tendencia al descuido gramatical.
RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS GÉNEROS DE OPINIÓN.
-no están sometidos a las restricciones de los informativos, por eso, frente a la noticia, que se considera un género impersonal, los artículos de opinión son textos personalizados que dependen exclusivamente de la voluntad y el gusto del emisor que, desde un punto de vista estructural y estilístico, goza de una libertad muy grande, sólo mediatizada por su intención comunicativa.
-el tipo de lengua viene determinada por: el efecto que quiere conseguir en el receptor, el tema y su particular de escribir.
-son realmente pequeños ensayos, de estructura y estilo libres. Por su carácter ensayístico:
-mayor presencia del emisor, por tanto:
-subjetividad, que se hace presente en el discurso:
-juicios personales.
-adjetivación valorativa.
-uso de elementos connotativos.
-uso frecuente de recursos expresivos y retóricos.
-1ª e incluso 2ª persona gramatical.





TEXTOS LITERARIOS
—Fin artístico o estético.
—Pretende informar y emocionar: función poética, expresiva.
—El texto literario es un fenómeno estético, comunicativo y social.
Se clasifican atendiendo a  su forma, contenido e intención en: líricos, narrativos, dramáticos y didácticos.
La comunicación literaria
—Emisor y receptor no comparten la situación comunicativa.
—El receptor crea la obra: cada lectura puede  dar una interpretación distinta al texto literario, ya que el mensaje es plurisignificativo.
—Canal: escrito /visual y oral/auditivo.
—Código: se usa una variedad lingüística que busca la distancia con la variedad estándar.
Lenguaje
—Lenguaje polisémico.
—Lenguaje connotativo.
—Subjetivo.
—Prosa/verso.
—Recursos expresivos o figuras literarias:  consultar la entrada RESUMEN DE MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS MÁS IMPORTANTES.








No hay comentarios:

Publicar un comentario