domingo, 28 de septiembre de 2014

1º BACHILLERATO. PRÁCTICA COMENTARIO DE TEXTOS DESCRIPTIVOS II. DOMINE CABRA. EL BUSCÓN.

1º BACHILLERATO. PRÁCTICA COMENTARIO TEXTOS DESCRIPTIVOS.


EL BUSCÓN, QUEVEDO.  CAPÍTULO III
Entramos, primero domingo después de Cuaresma, en poder de la hambre viva, porque tal laceria no admite encarecimiento. Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese. Cortábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con esto y los cabellos largos y la sotana y el bonetón, teatino lanudo. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento? Aun arañas no había en él. Conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no gastar las sábanas. Al fin, él era archipobre y protomiseria.

NOTA: se entregará el jueves 4 de octubre. Contará dentro del 10% de la nota de clase.

2º BACHILLERATO. RECOMENDACIONES PARA HACER EL COMENTARIO DE TEXTO. PREGUNTA 1B DE LA PAU.

2º BACHILLERATO. RECOMENDACIONES PARA EL COMENTARIO DE TEXTO. PREGUNTA 1B DE LA PAU.



En primer lugar, hay que leer bien el texto, cuantas veces sean necesarias para entenderlo completamente. Después, hay que obtener una idea clara de los rasgos lingüísticos y estilísticos más significativos y del orden en que vas a realizar el comentario.
En segundo lugar debemos prestar atención a los datos más externos del texto como autor/a, título (si lo lleva), lugar de publicación, etc. Puede ser una fuente importante de información para fijar qué tipo de texto es y para saber a qué aspectos debemos prestar más atención.
Tiene que quedar claro de qué tipo de texto se trata según la modalidad discursiva, es decir: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. Varias modalidades discursivas pueden coincidir en un mismo texto, es decir, un texto narrativo puede combinarse con fragmentos descriptivos o dialogados, o un texto expositivo puede presentar argumentación y descripción.... A medida que se vaya desarrollando el comentario lingüístico, se podrá ir matizando el tipo de texto según la lengua empleada, es decir, literario, científico (ya sea especializado o divulgativo), periodístico (informativo o de opinión), humanístico (ensayo), jurídico, publicitario... Esto dependerá del contenido del texto y de la forma de tratarlo. Esta información correspondería a la pregunta C) de nuestro comentario de texto. Por ejemplo, texto periodístico del género de opinión, probablemente una columna o un artículo de opinión (y habrá que repetir la modalidad dircursiva, por ejemplo, expositivo-argumentativo).
Se caracterizará, en sus distintos niveles, el tipo de lenguaje empleado en relación con la modalidad discursiva:
NIVEL FÓNICO: la mayoría de los textos no presentará características relevantes. Sin embargo, se debe prestar atención a la entonación, al uso de aliteraciones, parónimos, rimas internas, sobre todo en textos literarios... Si es un texto hispanoamericano, se deberá prestar también atención a si hay seseo, yeísmo, etc.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO.
En el nivel morfológico se debe prestar especial atención a las categorías gramaticales:
-uso de sustantivos: abstractos/concretos, individuales/colectivos...
-adjetivación explicativa o especificativa (y si queréis, si son o no valorativos, es decir, si hay o no subjetividad, pero esto lo dirán muchos otros aspectos del texto).
-en cuanto a los verbos, será fundamental hacer referencia a: el tiempo verbal (por ejemplo, el empleo del presente gnómico o atemporal en los textos científicos o la presencia de los tiempos pretéritos en los narrativos). Las personas gramaticales también son importantes, ya que la presencia de la primera persona será índice de subjetividad frente a la tercera, que denota objetividad. También será importante el modo verbal (el imperativo, el indicativo...). Los tipos de verbo serán relevantes en algunos textos (copulativos, existenciales, de movimiento, de deseo...), aunque habrá ejemplos en los que la heterogeneidad de los mismos hará imposible una clasificación. Hay que destacar la presencia de perífrasis o locuciones verbales.
En el nivel sintáctico, se deberá prestar especial atención a la modalidad oracional y al periodo oracional (largo, breve...), al tipo de sintaxis empleada (simple/compuesta, conjunto oracional por coordinación (tipos) o subordinación (tipos)/complejas (tipos). Utilización de pasivas reflejas o de impersonales para ocultar el sujeto hablante...
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
Uso de lenguaje denotativo o connotavivo, con especial atención al uso del tabú o eufemismos/disfemismos, así como al uso de tecnicismos, neologismos, arcaísmos..., el registro de la lengua empleado, la aparición de sinónimos, antónimos, campos semánticos...
NIVEL PRAGMÁTICO
Habrá que hacer especial hincapié en las funciones de la lengua y en los participantes del acto comunicativo (emisor, receptor, canal, código...)
NIVEL ESTILÍSTICO
Habrá que examinar las figuras retóricas que aparezcan en el texto y que no se ciñen a los textos literarios.

1º BACHILLERATO. PRÁCTICA COMENTARIO DE TEXTOS DESCRIPTIVOS. MELIBEA. LA CELESTINA.

 COMENTARIO DE TEXTOS DESCRIPTIVOS.
LA CELESTINA, FERNANDO DE ROJAS.

CELESTINA: Y empós desto mill amortescimientos y desmayos, mill milagros y espantos, turbado el sentido, bulliendo fuertemente los miembros todos a vna parte y a otra, herida de aquella dorada frecha, que del sonido de tu nombre le tocó, retorciendo el cuerpo, las manos enclauijadas, como quien se despereza, que parecía que las despedaçaua, mirando con los ojos a todas partes, acoceando con los pies el suelo duro. Y yo a todo esto arrinconada, encogida, callando, muy gozosa con su ferocidad. Mientra más vasqueaua, ⁿ   más yo me alegraua, porque más cerca estaua el rendirse y su cayda. Pero entre tanto que gastaua aquel espumajoso almazén su yra, yo no dexaua mis pensamientos estar vagos ni ociosos, de manera que toue tiempo para saluar lo dicho. ⁿ 

Se corregirá el martes 30 de septiembre.

1º BACHILLERATO. TEMA 4. MODALIDADES DISCURSIVAS I. LA DESCRIPCIÓN.

1º BACHILLERATO. TEMA 4. MODALIDADES DISCURSIVAS I. LA DESCRIPCIÓN.


LA DESCRIPCIÓN.
CONCEPTO: Describir es representar cosas o personas por medio del lenguaje, explicando sus partes, cualidades o circunstancias. Es decir, representamos lingüísticamente el mundo real o imaginado, expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos y a través de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta.
El contenido de la descripción responde a preguntas del tipo ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿Para qué sirve? ¿Qué hace?...
La descripción puede ser la modalidad discursiva dominante de un texto (informe médico, tratado de botánica, presentación de vinos...), pero en gran cantidad de textos aparece como secuencia combinada o incrustada. En el ámbito literario forma parte sustancial de los relatos: junto con la secuencia narrativa y la dialogal es parte esencial de la representación del mundo de ficción; junto con la secuencia expositiva y argumentativa, aparece en textos científicos y didácticos. Atendiendo a diferentes criterios, podemos clasificar las descripciones:

Según la actitud del hablante
Objetiva: fin utilitario, se intenta reproducir la realidad tal como es. El autor no da su opinión personal: se limita a exponer las cualidades del objeto descrito. Predominio de la función representativa o referencial.
Subjetiva: fin estético o literario. El autor mezcla la información sobre lo descrito con valoraciones e interpretaciones propias. Predominio de las funciones expresiva y poética. Puede ser estática ( el autor nos ofrece el aspecto de las cosas de manera estática, como si, inmovilizadas, permanecieran fuera del tiempo) o dinámica (no de trata de fijar una imagen sino de ofrecer una visión viva y animada).

Según el propósito de la descripción (convencer, informar, conmover, criticar...), predominará una u otra función de la lengua:
Referencial: si lo importante es lo que se describe, el referente.

Expresiva: si el emisor describe sentimientos implicándose emocionalmente.

Conativa: puede contener una intención apelativa, por ejemplo, en publicidad, pues se pretende persuadir e inducir al receptor para que haga algo.

Función estética o poética: si más que lo que describe destaca el cómo está descrito, es decir, la imagen que de lo descrito está creando el lenguaje con el uso de ciertos recursos expresivos que llaman la atención sobre el propio código.


Según el objeto de la descripción:

Personas:
Autorretrato: si el retratado es el propio autor de la descripción.
Prosopografía: descripción de rasgos físicos (externos) de personas.
Etopeya: descripción de la psicología, el carácter o la conducta de las personas.
Retrato: descripción exterior e interior de personas.
Caricatura: descripción de una persona de la que se deforman sus rasgos.

Topografía: descripción de lugares, paisajes o ambientes.

De sensaciones

De objetos: se incluyen generalmente sus partes, sus características y los rasgos que los definen.

Según la intención comunicativa:
La descripción además puede ser técnica o literaria :

—Técnica: finalidad práctica. Presenta las características del objeto con la intención de instruir al receptor. Está muy próxima a la exposición. Con ella comparte además la descripción técnica su objetividad (léxico denotativo, adjetivación especificativa), su precisión y su claridad. Aparece en textos expositivos de carácter científico, histórico, sociológico, manuales... Terminología específica (tecnicismos) símbolos lógicos y cifras.

—Literaria: se caracteriza por su subjetividad y su expresividad. Predomina la finalidad estética sobre la informativa y práctica. El lenguaje es connotativo y está cargado de imágenes y otras figuras retóricas.

Características lingüísticas de la descripción:
Estilo nominal: predominio de adjetivos (especificativos, explicativos o epítetos) y sustantivos.
—Los verbos más frecuentes son los existenciales (haber, ser) y los de estado (estar, permanecer, quedarse) en descripciones estáticas y verbos de movimiento en descripciones dinámicas. Estos verbos forman el conjunto de unidades que sirven para presentar las entidades y sus rasgos. Suelen aparecer en presente y pretérito imperfecto que tienen aspecto imperfectivo.
Sintaxis: predomina la yuxtaposición y la coordinación.
Estilo figurado: en las descripciones literarias aparecen numerosos recursos expresivos.
NOTA: en el libro de texto se corresponde con las páginas 22 y 23. A lo largo de la semana se irá especificando el día de la corrección. 

1º BACHILLERATO. TEMA 3. SEMÁNTICA.

Se seguirá el libro de texto, pág. 118-119. Las páginas 113 y 115, combinan conceptos de léxico y semántica. Se explicarán en clase y se aplicarán a los comentarios de texto.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

1º BACHILLERATO. EJERCICIOS DE SEMÁNTICA.


EJERCICIOS SEMÁNTICA. 1º BACHILLERATO.

1.     ESCRIBE UNA ORACIÓN CON LOS SIGUIENTES PARES DE PALABRAS:

1.1  HOMÓFONAS

—echo/hecho
—asta/hasta
—haya/aya/halla
—valla/baya/vaya
—cabo/cavo
—tuvo/tubo
—ablando/hablando
—abría/habría
—arrollo/arroyo
—atajo/hatajo
—ay/hay/ahí
—a/ha
—callado/cayado
—callo/cayo
—bello/vello
—basto/vasto
—errar/herrar
—hierba/hierva
—hojear/ojear
—huso/uso


2.2 HOMÓGRAFAS

—bote
—pila
—lima
—judía
—bonito
—bala
—lava
—cazo
—ante

2.     INDICA SI LOS SIGUIENTES ANTÓNIMOS SON BINARIOS, RECÍPROCOS O DE GRADO:

—moral/amoral
—debajo/encima
—amar/odiar
—fácil/difícil
—aprobar/suspender

martes, 23 de septiembre de 2014

2º BACHILLERATO. CÓMO ELABORAR EL RESUMEN DE UN TEXTO.


LA TÉCNICA DEL RESUMEN


1. CÓMO DEBE HACERSE UN BUEN RESUMEN
           
Para confeccionar un buen resumen han de seguirse los siguientes pasos:

1. Lectura atenta del texto. Durante ese proceso debemos buscar en el diccionario todos los vocablos cuyo significado desconozcamos.

2. Subrayado de las ideas expuestas en cada uno de los párrafos e identificación de los marcadores textuales, que nos ayudarán a descubrir las conexiones lógicas,  o de otro tipo, existentes entre las distintas partes del texto.

3. Confección de un esquema que refleje su vertebración ideológica. Una vez subrayado el texto hay que fijar su estructura interna, relacionando las ideas que previamente hemos subrayado en cada párrafo para, así, diferenciar las principales de las secundarias.

4. Redacción coherente, breve, precisa, personal y lingüísticamente correcta del esquema. Eso es el resumen. Resumir un texto supone reducirlo a sus elementos sustanciales, eliminando todo lo accesorio y anecdótico. ¿Qué significan esos adjetivos con los que expresamos cómo debe ser la redacción del resumen?:

·       Coherente. La coherencia exige: a) un tema claro y preciso; b) una correcta estructuración de la información, que debe articularse en ideas principales y secundarias; c) una sucesión de enunciados con sentido, es decir, lógicos, aceptables, no contradictorios y adecuados a la situación comunicativa (ámbito académico).
·       Breve. La extensión del resumen estará en función del texto, pero, por término medio, deberá ser la cuarta parte del original.
·       Precisa. Para alcanzar la precisión es fundamental que utilicemos un estilo sobrio y nominal, con pocos adjetivos, de ahí que resulte muy útil la realización de ejercicios consistentes en la reducción a sustantivos de estructuras oracionales complejas (transformaciones nominales). ¿Y cómo se logra eso? Un procedimiento muy útil es el de la adición de sufijos nominales a la raíz del verbo de la oración.
·       Personal. En la medida de lo posible debemos emplear sustantivos, adjetivos y verbos diferentes a los que figuran en el texto. El resumen no puede estar formado por una serie de palabras más o menos significativas entresacadas del texto y cosidas de tal modo que den como resultado un escrito forzado y nada creativo, pálido reflejo de la fuente original. No se trata de entresacar palabras del texto y forzarlas a relacionarse para redactar el resumen. De ahí la necesidad de buscar sinónimos de los términos que transmiten las ideas principales.
·       Lingüísticamente correcta. Debemos tener presente que un buen escrito es prueba de madurez, que no es fruto de la improvisación sino consecuencia del esfuerzo y de la práctica continuada a lo largo de toda una trayectoria académica. Ante todo el escrito debe ajustarse a las exigencias del registro académico, en el que confluyen el nivel culto de la lengua, el tono formal y la estructura expositiva (o expositivo-argumentativa). Estas exigencias se concretan en una adecuada presentación del ejercicio así como en un empleo correcto del lenguaje en sus diferentes niveles (ortográfico, morfosintáctico y léxico-semántico).

MODELO DE RESUMEN

            Después de las guerras colonial e hispanoyanqui quedó nuestro ejército profundamente deprimido, moralmente desarticulado; por decirlo así, disuelto en la gran masa nacional. Nadie se ocupó de él ni siquiera para exigirle, en forma elevada, justiciera y competente, las debidas responsabilidades. Al mismo tiempo, la voluntad colectiva de España, con rara e inconcebible unanimidad, adoptó sumariamente, radicalmente, la inquebrantable resolución de no volver a entrar en bélicas empresas. Los militares mismos se sintieron en el fondo de su ánima contaminados por esta decisión, y don Joaquín Costa, tomando una vez más el rábano por las hojas, mandó que se sellase el arca del Cid.
            Una vez resuelto que no habría guerras, era inevitable que las demás clases se desentendieran del ejército, perdiendo toda sensibilidad para el mundo militar. Quedó éste aislado, desnacionalizado, sin trabazón con el resto de la sociedad e interiormente disperso. La reciprocidad se hacía inevitable; el grupo social que se siente desatendido reacciona automáticamente con una sección sentimental. En los individuos de nuestro ejército germinó una funesta suspicacia hacia políticos, intelectuales, obreros (la lista podría seguir y aun elevarse mucho); fermentó en el grupo armado el resentimiento y la antipatía respecto a las demás clases sociales, y su periferia gremial se fue haciendo cada vez más hermética, menos porosa al ambiente de la sociedad circundante. Entonces comienza el ejército a vivir ¾en ideas, propósitos, sentimientos¾ del fondo de sí mismo, sin recepción ni canje de influencias ambientes. Se fue obliterando, cerrando sobre su propio corazón, dentro del cual quedaban en  cultivo los gérmenes particularistas.
Ortega y Gasset: España invertebrada

1. Explicación del significado de las siguientes palabras: sumariamente, trabazón, hermética, porosa y obliterar.

Sumariamente: de forma rápida, simplista, sin analizar concienzudamente, sin adoptar las cautelas necesarias, irreflexivamente.
Trabazón: conexión, enlace, sujeción.
Hermética: cerrada, impenetrable
Porosa: abierta al exterior.
Obliterar: obstruir, cerrar.

2. Subrayado de las ideas principales y secundarias

            Después de las guerras colonial e hispanoyanqui quedó nuestro ejército profundamente deprimido, moralmente desarticulado; por decirlo así, disuelto en la gran masa nacional. Nadie se ocupó de él ni siquiera para exigirle, en forma elevada, justiciera y competente, las debidas responsabilidades. Al mismo tiempo, la voluntad colectiva de España, con rara e inconcebible unanimidad, adoptó sumariamente, radicalmente, la inquebrantable resolución de no volver a entrar en bélicas empresas. Los militares mismos se sintieron en el fondo de su ánima contaminados por esta decisión, y don Joaquín Costa, tomando una vez más el rábano por las hojas, mandó que se sellase el arca del Cid.
            Una vez resuelto que no habría guerras, era inevitable que las demás clases se desentendieran del ejército, perdiendo toda sensibilidad para el mundo militar. Quedó éste aislado, desnacionalizado, sin trabazón con el resto de la sociedad e interiormente disperso. La reciprocidad se hacía inevitable; el grupo social que se siente desatendido reacciona automáticamente con una sección sentimental. En los individuos de nuestro ejército germinó una funesta suspicacia hacia políticos, intelectuales, obreros (la lista podría seguir y aun elevarse mucho); fermentó en el grupo armado el resentimiento y la antipatía respecto a las demás clases sociales, y su periferia gremial se fue haciendo cada vez más hermética, menos porosa al ambiente de la sociedad circundante. Entonces comienza el ejército a vivir ¾en ideas, propósitos, sentimientos¾ del fondo de sí mismo, sin recepción ni canje de influencias ambientes. Se fue obliterando, cerrando sobre su propio corazón, dentro del cual quedaban en  cultivo los gérmenes particularistas.
Ortega y Gasset: España invertebrada

3. Identificación de los marcadores textuales y explicación de su significado

            El único marcador textual es el conector supraoracional aditivo al mismo tiempo, con el que se enlazan las dos consecuencias directas del desastre del 98: 1. la soledad y desmoralización de nuestro ejército; 2. la voluntad de pacifismo de la sociedad española.

4. Búsqueda de sinónimos de palabras incluidas en las secuencias subrayadas del texto

Deprimido: abatido, decaído, desalentado, desanimado, apesadumbrado.
Desarticulado: desintegrado, desunido, disgregado.
Inquebrantable: firme, tenaz.
Resolución: decisión, determinación
Germinar: brotar, emerger, surgir, gestarse, originarse, desarrollar, gestar.
Suspicacia: recelo, prevención, desconfianza.
Fermentar: como germinar.
Resentimiento: resquemor, rencor.
Antipatía: hostilidad, animadversión

5. Nominalización de estructuras oracionales incluidas en las secuencias subrayadas del texto.

  • “… quedó nuestro ejército profundamente deprimido, moralmente desarticulado” → desmoralización de nuestro ejército.
  • “Nadie se ocupó de él” / “… era inevitable que las demás clases se desentendieran del ejército” / “Quedó este aislado” → soledad y aislamiento del ejército.
  • “…la inquebrantable resolución de no volver a entrar en bélicas empresas” → la firme voluntad de pacifismo

6. Confección de un esquema

Consecuencias del desastre de 1898 (pérdida de las últimas colonias):
1.Desmoralización del ejército tras la derrota con los Estados Unidos.
2.Firme resolución de pacifismo de la sociedad española, que desencadena:
2.1 Por un lado, el aislamiento del ejército, que se siente abandonado por el cuerpo social.
2.2 Por otro, y en respuesta a esa actitud de la sociedad, una doble reacción de los militares:
2.2.1 Suspicacia hacia políticos, intelectuales y trabajadores.
2.2.2 Resentimiento y antipatía hacia las demás clases sociales.


7. Redacción del resumen
El desastre del 98 produjo la profunda desmoralización del estamento militar y una decidida voluntad de pacifismo de la sociedad española, que se desentiende de aquél y, por ello, provoca su aislamiento. Recluido en sí mismo, el ejército reacciona con recelo hacia políticos, intelectuales y trabajadores, pero también alimenta un sentimiento de animadversión hacia las demás clases sociales.


lunes, 22 de septiembre de 2014

2º BACHILLERATO. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA II.


EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA II

2º DE BACHILLERATO


a. Señala los componentes morfológicos de las siguientes palabras y di de qué tipo son según su estructura y su categoría gramatical:

—panadero
—manirroto
—cumpleaños
—encabezar
—muchachas
—entrecomillar
—abrillantar
—cafetera
—patatal
—engrasar
—deprimido
—chiquillos
—endulzar
—agitación
—deportista
—engordar
—pisapapeles
—maleducado
—astros
—cerquita
—lavaplatos
—asegurar
—artista
—suciedad
—españolas
—despedazar
—emborrachar
—enrojecer
—complicación
—decimoprimero
—jovenzuelas
—buscavidas
—componer
—agrandar
—casuchas
—saloncito
—despeñar

b. Señala los componentes morfológicos de las siguientes palabras, di de qué tipo son según su estructura e indica su significado

MICROBÚS
OCTOSÍLABO
TELEVISIÓN
MEGALITO
ÁPODO
MORFOLOGÍA
BÍGAMO
OCTÓGONO
POLIEDRO
HOMEOPATÍA
ORTOGRAFÍA

1º BACHILLERATO. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA II.

 


EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA II

Señala los constituyentes internos de las siguientes palabras (raíz, morfemas flexivos, morfemas derivativos...) e indica qué tipo de palabra son según su estructura y su categoría gramatical:

ateo
aligerar
repasar
suburbanas
lector
fritura
compasivo
escobazo
gestual
santificar
bondadoso
cenicero
encabezar
cabecear
viejecillo
imperdonable
acidez
supervivencia
emparentado
manirrota
pinchadiscos

1º BACHILLERATO. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA I.


EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA I. 1º BACHILLERATO.

Señala los constituyentes internos de las siguientes palabras y di de qué tipo son según su estructura y su categoría gramatical:

HISTÓRICO

MONSTRUOSO

NOCHEBUENA

GOBIERNO

DESCONSIDERADOS

REQUETEBIÉN

ROPAVEJERO

CEJIJUNTO

LLORÓN

DESAGRADO

EMPARRADOS

DESHILACHADOS

EMBRUTECER

MADRESELVA

JOVENZUELO

ALICAÍDO

ENCARCELADAS

ALEGREMENTE

ACARAMELADOS


domingo, 21 de septiembre de 2014

2º C. TEMA 1. ANEXO RAÍCES PREFIJAS Y SUFIJAS.

 TEMA 1. MORFOLOGÍA. LA ESTRCUTURA DE LA PALABRA.

 ANEXO: RAÍCES PREFIJAS Y SUFIJAS CLÁSICAS


PREFIJOS
/RAÍCES
Origen
Significado / Ejemplo
a-
anfi-
anti-
archi-
bi-/bis-
circun-
en-
endo-
epi-
eu-
ex-
extra-
helio-
hemi-
hemo-
hiper-
hipo-
i-/in-
iso-
macro-
micro-
mini-
minus-
multi-
necro-
neo-
oftalmo-
omni-
oto-
pan/pant-
pede/peda-
peni-
per-
peri-
pluri-
plus-
poli-
post-
pre-
proto-
semi-
sin-
sota-
sub-
super-
supra-
tele-
tetra-
trans-
ultra-
uni-
vice-

gr.
gr.
gr.
gr.
lat.
lat.
gr.
gr.
gr
gr.
gr.
lat
lat.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
lat.
gr.
gr.
gr.
lat.
lat.
lat.
gr.
lat.
gr.
lat.
gr.
gr.
gr.
lat.
lat.
gr.
lat.
lat.
gr.
lat.
lat.
gr.
lat.
gr.
lat.
lat.
lat.
lat.
gr.
gr.
lat.
lat.
lat.

'sin': ateo, átono, apatía
'alrededor': anfiteatro
'contra': antiaéreo
'el primero': archidiócesis
'dos': bípedo, bisagra
'alrededor': circunnavegar
'dentro': encéfalo
'dentro de': endogastritis
'encima': epitafio
'bueno': eutanasia
'fuera de': excéntrico
'fuera de': extraordinario
'sol': helioterapia
'medio': hemiciclo
'sangre': hemorragia
'exceso de': hipertenso
'debajo':hipoclorhidria
'en': irredento, insolar
'igual': isosílabo
'grande': macrocéfalo
'pequeño': microscopio
'pequeño': minifundio
'menos': minusválido
'muchos': multicolor
'muerto': necrópolis
'nuevo': neoclasicismo
'ojo': oftalmólogo
'todo': omnipotente
'oído': otorrinolaringólogo
'todo': panacea
'niño': pediatra
'casi': península
'a través de': perenne
'al rededor': perímetro
'varios': pluriempleo
'más': plusvalía
'varios': polideportivo
'después': postdata
'antes de': precalentamiento
'el primero': protomártir
'medio': semicírculo
'con': sincronía
'debajo': sotabarba
'bajo': subterráneo
'sobre': superhombre
'sobre": suprarrenal
'lejos': televisión
'cuatro': tetraedro
'al otro lado': transpirenaico
'más allá de': ultramarino
'uno': unicelular
'en lugar de': vicedirector





SUFIJOS/
RAÍCES
Origen
Significado
-algia
-arqua/-ía
-atra
-bio
-cefalo/-ia
-ciclo
-cidio
-cracia
-crono
-dermo
-doxa
-dromo
-edro
-estesio/a
-fago/-fagia
-filia
-fobo/ia
-fono
-forme
-foro
-fugo/a
-gamia
-geno
-gono
-grafía/o
-itis
-latría
-litos
-logía
-mancia
-manía
-megalia/o
-metro/ía
-morfo
-oide
-oma
-ónimo
-osis
-patía/pata
-pode/podo
-poli
-ptero
-rragia
-sclerosis
-scopio
-semia
-teca
-terapia
-tomo/-ía
-uria
-voro
-zoo
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
lat.
gr.
lat.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
lat.
gr
'dolor': neuralgia
'mando': monarquía
'médico': pediatra
'vida': anaerobio
'cabeza': macrocéfalo
'círculo': triciclo
'que mata': homicidio
'gobierno': democracia
'tiempo': isócrono
'piel': paquidermo
'opinión': heterodoxa
'carrera': hipódromo
'cara': poliedro
'sentir': anestesia
'comer': antropofagia
'afición': hemofilia
'aversión': hidrofobia
'sonido': audífono
'forma': fusiforme, uniforme
'llevar': semáforo
'que ahuyenta': centrífugo
'matrimonio': poligamia
'origen': patógeno
'ángulo': pentágono
'escritura': biografía
'inflamación': conjuntivitis
'adoración': idolatría, egolatría
'piedra': megalito
'estudio': geología
'adivinación': cartomancia
'afición': megalomanía
'grande': esplenomegalia
'medida': termómetro
'forma': amorfo
'parecido a': ovoide, antropoide
'tumor': osteoma, hematoma
'nombre': topónimo, antónimo
'enfermedad': tuberculosis
'enfermedad': cardiopatía
'pie': trípode
'ciudad': metrópoli
'con alas': díptero, áptero
'derrame': hemorragia
'endurecimiento': arteriosclerosis
'ver': microscopio
'significación': polisemia
'armario, depósito': biblioteca, hemeroteca
'curación': helioterapia
'cortar': micrótomo
'orina': anuria
'que come': carnívoro
'animal': protozoo