martes, 19 de marzo de 2013

2º BACHILLERATO. REPASO DE MORFOLOGÍA.

Divide las siguientes palabras en sus constituyentes internos y di de qué tipo son según su estructura y su categoría gramatical:
LANZALLAMAS
REVIVIR
EXTRACELULAR
CONOCEMOS
INDESCIFRABLE
AMERIZAJE
CRISTALIZACIÓN
INCANDESCENTE
DESINTOXICACIÓN
PREDECIR
DESALMADO
CONTARÁN
SALVOCONDUCTO
FERROCARRIL
CARNICERÍA
EMPRENDER
ANTEDILUVIANO
IRREFUTABLE
DULZURA
ULTRAMARINO

2º BACHILLERATO. SOLUCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTO PUBLICITARIO.


SOLUCIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO PUBLICITARIO

            En este texto publicitario la Dirección General de Tráfico (DGT) exhorta a los conductores a evitar los adelantamientos imprudentes y recomienda una serie de medidas ante los desplazamientos largos. Estamos, pues, ante un tipo de publicidad institucional cuyo fin es preventivo: evitar los accidentes de tráfico ocasionados por imprudencias y conducciones temerarias e irresponsables.
            En este anuncio se combinan texto (componente verbal) e imagen (componente visual). La comunicación no verbal se efectúa a través de un dibujo de gran fuerza expresiva en el que se nos muestra un adelantamiento temerario en una carretera. Está cargado de connotaciones: la peligrosidad del adelantamiento. La comunicación verbal está constituida por:
            Eslóganes: uno a modo de encabezamiento lingüístico (No se la juegue en una pasada) con realces tipográficos y otro como elemento de cierre (La vida es el viaje más hermoso).
            Texto central de carácter admonitorio.
            ─Rúbrica del organismo anunciante y logotipos de la DGT y del Ministerio del Interior.
            Los eslóganes, el texto central y los logotipos contextualizan la imagen y le otorgan su pleno sentido de advertencia. Además, los elementos verbales ejercen una función complementaria o de refuerzo con respecto a la imagen, pues proporcionan una serie de consejos para evitar la realidad que en ella se presenta: la inminencia de un accidente.
            La finalidad  preventiva del texto se revela tanto en el encabezamiento y la imagen como a través de las advertencias y consejos formuladas mediante imperativos en el texto central: “No deje que las prisas...” ,“No pase”, “Revise los puntos...”, “Abróchese el cinturón”... Predomina, por tanto, la argumentación, ya que los imperativos, junto con la imagen, funcionan como argumentos para convencer al conductor de que con la vida no debe jugarse y de que hay que ser prudente cuando se conduce.
            Por ello podemos afirmar que la función de la lengua predominante en el texto es la apelativa. Respecto a la función poética, cabe destacar que a pesar del uso de recursos literarios en este texto, su finalidad no es estética: se utilizan para llamar la atención sobre el mensaje y para que el emisor consiga sus fines, en este caso evitar los accidentes.  El recurso más evidente es la metáfora de larga tradición en la literatura que contempla la vida como un viaje o trayecto: “La vida es el viaje más hermoso” y que cierra el texto. En el eslogan inicial también encontramos una dilogía ya que la palabra “pasada” hace referencia, por un lado, al verbo pasar (participio) y por otra es un término de la jerga juvenil que significa “exageración” o incluso “hazaña”.
            En cuanto a los rasgos lingüísticos del texto, destaca la economía sintáctica, tan típica del lenguaje publicitario: mensajes cortos, sencillos, directos, fórmulas condicionales, expresiones del lenguaje coloquial (“las tiene todas consigo”), aunque en convivencia con un tratamiento de distancia y respeto (se trata al receptor continuamente de usted), tal vez por la trascendencia del mensaje. Predominan las oraciones imperativas, en su mayoría oraciones simples, aunque también encontramos ejemplos de oraciones condicionales (“Si no las tiene todas consigo, no pase” “Pógase el casco si viaja en moto o ciclomotor”), oraciones coordinadas copulativas (“La vida no es un juego y su cita con las vacaciones siempre puede esperar”) y oraciones subordinadas adverbiales temporales (“Cuando llegue el momento de partir, siga nuestro consejo”).
            En realción con el emisor y receptor, cabe destacar que la DGT, organismo emisor del anuncio, recurre a argumentos sentimentales y primarios, difíciles de rebatir como “La vida es el viaje más hermoso”, en la confianza de que este eslogan junto con el encabezamiento “No se la juegue en una pasada”, los numerosos imperativos y exhortaciones del texto central puedan conmover al receptor, que se perfila como una persona imprudente e icluso temeraria que no respeta las normas de conducción. El hecho de que la imagen recuerde la viñeta de un cómic nos lleva a pensar que tal vez el recpetor sea relativamente joven.  

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTO PUBLICITARIO.

Pincha este linnk para poder acceder a la imagen y al texto del texto publicitario que se ofrece para realizar un comentario de texto:

ftp://trf.education.gouv.fr/pub/edutel/siac/siac2/jury/2004/capes_int/esp7.PDF

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS.


COMENTARIO DE TEXTO JURÍDICO

TÍTULO I
De los derechos y deberes fundamentales

Artículo 10.
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre  desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son  fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución  reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declración Universal de Derechos  Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados  por España.
(CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978).

lunes, 18 de marzo de 2013

2º BACHILLERATO. SOLUCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTO HUMANÍSTICO I.








SOLUCIÓN COMENTARIO DE TEXTO HUMANÍSTICO I. 


            Estamos ante un texto humanístico de tema histórico. En él el autor expone su opinión acerca de la personalidad humana del Conde-Duque de Olivares. Lo hace tomando partido frente a quienes ven en esa en esa figura histórica “un monstruo de vanidad y de astucia”. Para ello recurre a exposición y a la argumentación como modalidades discursivas. Se trata además de una exposición histórica planteada dialectalmente (se contraponen dos tesis opuestas) que se dirige evidentemente a un público no especializado: la claridad y la sencillez expresivas, así como el hecho de que la exposición sea más importante que la argumentación dialéctica (la cual es implícita hasta el último párrafo), garantizan la finalidad divulgadora del texto. Con todo, en tanto que exposición histórica y psicológica, el texto manifiesta la cualidad especulativa de su lenguaje en el abundante vocabulario abstracto que contiene. El carácter subjetivo de la exposición (opinión del autor sobre un asunto histórico concreto) deja abierta la posibilidad al artifico literario ( o recursos literarios, como le hemos llamado siempre)
            No cabe duda de que nos encontramos ante el género del ensayo, el género literario más idóneo para la divulgación de temas humanísticos. Las características más notables de este género son (recordémoslas y después analicémoslas en profundidad):

            —empleo frecuente de vocabulario abstracto.
            —la exposición y la argumentación como modos de discurso dominantes, aunque sometidos a la claridad impuesta por la finalidad de divulgación inherente al ensayo.
            —la aparición de artificios literarios como recursos expresivos de la subjetividad del autor.

            Veamos ahora los rasgos lingüísticos por niveles, como hemos venido haciendo en la mayoría de los comentarios.
            La característica más importante de la exposición de esta exposición es la claridad, que se comprueba en los distintos niveles lingüísticos: fonológico, gramatical, léxico y semántico.
           
Desde una perspectiva semántica es evidente que en el texto se combina la exposición propiamente dicha con la argumentación y la narración. Pero la argumentación (el modo más idóneo para la especulación científica y, por ello, el que supone mayor dificultad para un lector no especializado), aparece en el texto de forma implícita en el último párrafo y en una oración como forma expresiva de la “conclusión” que ha obtenido el autor de la previa exposición: frente a la opinión manifestada en los “retratos y los cuentos”, según la cual Olivares “era un monstruo de vanidad y de astucia”, se levanta la opinión del autor que tiende a comprender y a valorar la peculiaridad del temperamento de Olivares. El reducir la argumentación al mero contraste de opiniones en la conclusión del texto indica que la actitud comunicativa del hablante se rige por el imperativo de claridad.
            Idéntico significado entraña el hecho de que la exposición se revista con los ropajes de la narración, ya que ésta es una modalidad discursiva que despierta mayor interés en el lector que la seca exposición y que, por eso mismo, favorece la claridad del texto divulgativo.
            El uso de estos modos de discurso determina igualmente el predominio de la función referencial del lenguaje, lo que es un nuevo argumento a favor de la claridad expositiva.

            En el nivel fonológico es relevante la entonación, que es predominantemente enunciativa.

            En el nivel léxico el rasgo más relevante es el empleo de vocabulario común, no especializado, en perfecto equilibrio con el uso del vocabulario abstracto propio del ensayo humanístico: alteración mental, delirio, espíritu de grandeza, ambición, demencia, vanidad, astucia... Léxico abstracto pero que alcanza la cota de un vocabulario específicamente científico. También es un factor de claridad.

            En cuanto a la sintaxis hay un equilibrio de coordinación y subordinación, que también favorece la claridad. Entre las subordinadas las más frecuentes son las adjetivas (las desdichas que le rodeaban, el papel con el que se defiende de los que cobardemente le atacan … y en el que por primera vez se alza…, en la demencia que será estudiada en el último capítulo)  y las sustantivas (de CN: su absurda esperanza de tener hijos; de CD: pide al rey que le permita alzar gente; de CCFinal: pieza esencial para juzgarle, … gente de a caballo para socorrer la frontera de Portugal; de C.Rég: se daba cuenta de que todo estaba perdido), que precisan las significaciones, y las adverbiales, sobre todo las temporales (un destello más … cuando pide al rey que le permita…), que añaden matices circunstanciales.
            También se percibe un equilibrio entre la aparición del sintagma nominal y el verbal.
            El empleo de las formas personales del verbo también obedece a la intención de claridad. El tiempo predominante es el presente histórico que comunica objetivamente (indicativo) sucesos pasado (narración histórica) presentados desde la perspectiva actual del hablante y el oyente (exposición): hace testamento, reconoce al hijo de un amor adúltero, se defiende, le atacan…). También se utilizan las formas genuinas del pasado: imperfecto, que ordena el primer párrafo narrativo: “Olivares se daba cuenta...”, y el indefinido, que aparece al final de la narración: “Después se fue poco a poco hundiendo” “Así fue la vida interior”. El uso del indefinido tiene una finalidad clara: llegado al final de la exposición narrativa (presente histórico) el autor quiere que sus lectores se alejen mentalmente de los hechos dramáticamente presentados para que puedan percibir con claridad y objetividad la conclusión que inmediatamente les va a comunicar. El pretérito perfecto se usa en la argumentación implícita para expresar lo duradero de la leyenda, identificado con la tesis que se rechaza.
Las formas de futuro son escasas. También escasean las formas de subjuntivo. La no intervención de la subjetividad del hablante en el texto también determina la claridad. En “Pida al rey que le permita...”, el presente de subjuntivo expresa la subjetividad del Conde-Duque de Olivares, su deseo, no el del hablante. Sin embargo, “repitámoslo” tiene un valor exhortativo, puesto al servicio de la función apelativa del lenguaje: el autor llama la atención del lector en el momento en que va a reiterar su tesis.
También tenemos que destacar  el uso casi sistemático del SN en función de aposición (Aquel mismo año, 1641; un testamento, pieza esencial...)fundamental para la claridad de esta exposición.

En cuanto a la estructura del texto, podemos dividirla:

—Párrafo primero: exposición de la idea central del texto: Olivares no es un loco, sino que en un momento determinado empieza a sufrir una determinada alteración mental.
—Párrafo segundo y tercero: desarrollo narrativo de esa idea. Son los más extensos.
—Párrafo cuarto: conclusión, encabezada por el adverbio “así”. Se contrasta la opinión del autor con la versión estereotipada.


En cuanto a la función literaria, hay que tener en cuenta que los artificios literarios son recursos expresivos de la subjetividad del autor.  La subjetividad es característica del ensayo, pero en el texto se expresa de forma objetiva..
La subjetividad se manifiesta en forma de una no disimulada simpatía del autor por el personaje: lo comprende y compadece y lo defiende de las acusaciones tradicionales.  Esta subjetividad se manifiesta en: la selección léxica, las figuras de pensamiento  y la adjetivación.
           
            —el cultismo “postrero” y el arcaísmo “alzar gente a caballo” son recursos estilísticos que prestan dignidad literaria al texto.
            —para atenuar cualquier inculpación del personaje: perífrasis o circunloquios: “alteración mental” “amor clandestino”; lítotes: “No es de los rasgos menos llamativos”; paradoja: “entrañables miserias humanas”, en la que además vemos la anteposición del adjetivo, que indican claramente la subjetividad del autor; metáforas y antítesis, por ejemplo, para el autor es un “gigante” mientras que para sus detractores es un “monstruo”
            —el adjetivo es abundante: predominio del adjetivo calificativo especificativo; el explicativo o epíteto apenas aparece: “triste declinación”; lo que significa que es más importante la función referencial que la expresiva. Además, hay un equilibrio de la posposición y la anteposición del adjetivo especificativo: la valoración subjetiva y objetiva se compensan, lo que confirma la intención de expresar lo subjetivo de un modo objetivo, aunque los casos en los que aparece la anteposición son claves porque el autor manifiesta abiertamente su postura subjetiva: “absurda esperanza” “Tan hondas, tan entrañables miserias”
            Encontramos varios ejemplos de conectores que dan al texto coherencia y cohesión: en efecto, pero, por si acaso… (buscad el tipo vosotros). 

miércoles, 13 de marzo de 2013

1º BACHILLERATO. APUNTES LENGUA. SINTAXIS. LAS ORACIONES COMPLEJAS.


2. ORACIONES COMPLEJAS son aquellas en que en una oración a uno de sus elementos se subordina otra oración.

2.1. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS: son oraciones que equivalen a una categoría nominal (un nombre, pronombre, un grupo nominal) y realizan las mismas funciones que una categoría nominal. De ahí, que las oraciones subordinadas sustantivas se puedan clasificar en:

SUSTANTIVAS DE SUJETO: funcionan como el sujeto de un verbo principal del que dependen. Suelen ir introducidas por la conjunción que, que nunca va precedido de preposición y que no realiza ninguna función sintáctica en la oración que introduce.
ejemplos: Me alegra que hayas venido. / Me alegra ESO.
No me gusta que salgas sola tan tarde. / No me gusta ESO.
Interrogativas indirectas: si la oración subordinada sustantiva va introducida por la conj. si, o por adverbios y pronombres interrogativos (dónde, cómo, cuándo, qué, quién, cuál) que desempeñan una función sintáctica en la oración que introducen
ejemplos: No me entusiasma cómo lo ha hecho. / No me entusiasma ESO.
Me interesa mucho quién desempeñe el puesto. / Me interesa mucho ESO.

SUSTANTIVAS DE CD: funcionan como CD del verbo de la oración principal. Se pueden sustituir para reconocerlo por lo, además de por ESO. Van introducidas por la conjunción que.
ejemplos: No sabía que hablaras tres lenguas. / No LO sabía. / No sabía ESO.
Me dijo que llegaría tarde a cenar. / Me LO dijo. / Me dijo ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el caso anterior.
ejemplos: No sé dónde vive el inspector. / No LO sé. / No sé ESO.
Nunca nos contó quién le traicionó. / Nunca nos LO contó. / Nunca nos contó ESO.

SUSTANTIVAS DE CI: funcionan como CI del verbo de la oración principal. Introducidas por la preposición a. Se pueden sustituir por el pronombre LE además de por ESO. Son poco frecuentes.
ejemplos: No di importancia a que no me invitara. / No LE di importancia a ESO.
Interrogativas indirectas: igual que el caso anterior.
ejemplos: No di importancia a cómo se comportó. / No LE di importancia a ESO.

SUSTANTIVAS DE CC: oraciones precedidas de preposición de las que son término y que funcionan como CC del verbo de la oración principal. Si se suprimen la oración que queda es correcta. Los significados de las oraciones subordinadas sust. de CC son semánticamente muy variadas (de fin, modo, etc) pero sintácticamente son sustantivas:
ejemplo: Lo hice para que no te enfadaras / Lo hice para ESO: subor. sust. CCFinallidad.
Llegué a casa sin que se enteraran: subor.sust. CCModo.

SUSTANTIVAS DE C.RÉGIMEN: oraciones introducidas por una preposición, pero a diferencia de las de CC, son exigidas por el verbo de la oración principal y no se pueden suprimir.
ejemplos: Confío en que acabes pronto el proyecto. / Confío en ESO.
Se olvidó de que tenía que llevarlo al tinte. / Se olvidó de ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el resto de los casos.
ejemplos: La conferencia trataba sobre cuándo era conveniente celebrar elecciones. / La conferencia trataba sobre ESO.
NOTA
Dequeísmo: es el uso incorrecto de la preposición de ante una oración sustantiva introducida por la misma.
ejemplo: Me consta de que lo has hecho: INCORRECTO.
Me consta que lo has hecho bien: CORRECTO.
Errores frecuentes se cometen con las construcciones resulta de que, pienso de que...
También es dequeísmo confundir el uso de otra preposición con de.
ejemplo: Confío de que vengas: INCORRECTO.
Confío en que vengas: CORRECTO.

Queísmo: es el fenómeno contrario y consiste en la supresión de la preposición de en construcciones que sí la necesitan.
ejemplos: Me acuerdo que tengo que llamar: INCORRECTO.
Me acuerdo de que tengo que llamar: CORRECTO.

SUSTANTIVAS DE CN: oraciones sustantivas que funcionan como complemento de un sustantivo. Están introducidas por una preposición y admiten ser sustituidas por un pronombre.
ejemplos: Tengo ganas de que vayamos a la playa. / Tengo ganas de ESO.
La esperanza de que se curaría me mantuvo contenta. / La esperanza de ESO me mantuvo contenta.
Interrogativas indirectas de CN: algunos sustantivos admiten el nexo si y los adverbios y pronombres interrogativos precedidos de la preposición de.
ejemplos: Tengo la duda de si llegaré a tiempo. / Tengo la duda de ESO.
Tengo la duda de cómo hacer este problema/ dónde tengo que ir / quién vendrá a buscarme...

SUSTANTIVAS DE C.ADJ: dependen de un adjetivo al que complementan. Precedidas de preposición.
ejemplos: Estoy harto de que me regañes. / Estoy harto de ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el resto de los casos.
ejemplos: No estoy seguro de si aprobaré este examen/ de cómo iré a París/ cuándo me mudaré... / No estoy seguro de ESO.

SUSTANTIVAS DE ATRIBUTO: funcionan como atributo de un predicado nominal y pueden sustituirse por LO.
ejemplos: Mi deseo es que te cures pronto.
El mío también es que te cures pronto. / El mío también LO es.


SUSTANTIVAS DE APOSICIÓN: oraciones en función de aposición de un sustantivo. Aparecen tras dos puntos y se unen al sustantivo que modifican sin preposición.
ejemplos: Me contó la verdad: que se había escapado de casa.

---------------------------------------------

SUSTANTIVAS DE INFINITIVO: El infinitivo puede formar oraciones subordinadas sustantivas sin necesidad de nexos. El sujeto de la oración principal y el de la subordinada pueden coincidir o no. Pueden desempeñar las mismas funciones que las sustantivas que llevan el verbo en forma personal.
De sujeto: No me importa salir tarde.
De CD: Quiero comprar unos regalos.
De CI: No des importancia a tener que trabajar en vacaciones.
De C.Rég: Me arrepiento de haber hecho eso.
De CC Final: Vamos a la playa a hacer castillos de arena.
De CN: Tengo ganas de ir a Cádiz.
De C.ADJ: Estoy deseoso de ir de vacaciones.

Interrogativas indirectas de infinitivo: van introducidas, como en el caso de las subordinadas en forma personal, por la conjunción si o los pronombres o adverbios interrogativos. No sé qué decirte. No sabe cómo acertar. Tiene la intención de seguir en la manifestación.
ejemplos: No sé si ir a Cádiz.
¿Te dijo cómo llegar hasta allí?
2.2. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO: son oraciones que funcionan como adjetivos. Están introducidas por un pronombre o determinativo relativo que guarda relación con un sustantivo al que sustituye, que es el antecedente, y que además de servir de nexo realiza una función sintáctica en la oración subordinada que introduce. Funcionan como CN.
ejemplos: El coche que alquilé ayer es alemán. / El coche ALQUILADO es alemán.
La gente que ha perdido su empleo está en una difícil situación. / La gente DESEMPLEADA está en una difícil situación.
Las oraciones adjetivas pueden ir introducidas por los pronombres relativos que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, quienes; por los determinativos elativos cuyo, cuya; o por los adverbios relativos donde, como, cuando, que sólo introducen oraciones adjetivas si tienen antecedente en la oración principal.
Tipos:
Especificativas: hacen referencia a una parte del antecedente y no existe pausa entre el sustantivo y la oración adjetiva.
Explicativas: hacen referencia a todo el antecedente y se separan con una coma en la escritura.
ejemplos: Cambié las bombillas que estaban gastadas. ESPECIFICATIVA: tengo 10 bombillas en casa y como se han fundido 3, las cambio.
Cambié las bombillas, que estaban gastadas. EXPLICATIVA: tengo 10 bombillas en casa, todas se han fundido, y por eso las cambio.

NOTA
Quesuismo: es el uso incorrecto del relativo que y el posesivo su en lugar de los relativos cuyo, cuya.
ejemplos: Esta es la casa que su tejado está roto: INCORRECTO.
Esta es la casa cuyo tejado está roto: CORRECTO.

---------------------------------------------
OTROS TIPOS DE SUBORDINADAS ADJETIVAS.
Oraciones de relativo no adjetivas: oraciones introducidas por un relativo pero que no complementan a un sustantivo.
ejemplos: Lo lejos que estás. El relativo no tiene función sintáctica.

Oraciones adjetivas sustantivadas: cuando el relativo no tiene antecedente, la oración adjetiva queda sustantivada y puede funcionar como una categoría nominal.
ejemplos: El que va a Melilla pierde su silla: funciona como oración subordinada adjetiva sustantivada con función de SUJETO.

2.3.ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES O ADVERBIALES PROPIAS: se pueden sustituir por un adverbio y funcionan como CC del verbo de la oración principal. Pueden ser de modo si responden a cómo, de tiempo si responden a cuándo y de lugar si responden a dónde.

ADVERBIALES DE MODO: funcionan como CCModo y están introducidas por las conjunciones y locuciones conjuntivas conforme, como, como si, según. Se pueden sustituir por el deíctico modal así.
ejemplos: Hice el pastel como indicaba la receta. / Hice el pastel ASÍ.
Monté el armario según ponía en las instrucciones. / Monté el armario ASÍ.
El gerundio también puede formar oraciones subordinadas adverbiales de modo.


ejemplos: Ella anda meneando las caderas. / Ella anda ASÍ.
ANEXO: VALORES DE COMO.
-ADVERBIO RELATIVO: si lleva antecedente.
ejemplo: Fuimos a la casa donde nació mi abuela.
-ADVERBIO DE MODO: si no lleva antecedente.
ejemplo: Fuimos a donde nació mi abuela.
-CONJUNCIÓN CAUSAL: equivale a porque.
ejemplo: Como no llegaste a tiempo, nos fuimos.
-CONJUNCIÓN CONDICIONAL: equivale a si.
ejemplo: Como no estudie más, no aprobaré.
-CONJUNCIÓN COMPARATIVA: introduce una subordinada comparativa.
ejemplo: Es tan guapo como lo fue su padre.
---------------------------------------------------------
ADVERBIALES DE LUGAR: funcionan como CC Lugar. Están introducidas por el adverbio relativo o de lugar donde, solo o con preposición. No lleva antecedente y funciona, además de nexo, como CCL en la oración que introduce. Se pueden sustituir por los deícticos de lugar allí, ahí, aquí.
ejemplos: Lo compré donde querías. / Lo compré allí.
Iré por donde me has aconsejado. / Iré por allí.
-----------------------------------------------------------

ADVERBIALES DE TIEMPO: funcionan como CC Tiempo. Están introducidas por las conjunciones y locuciones conjuntivas cuando, mientras, en cuanto, tan pronto como, una vez que, cada vez que... Se pueden sustituir por el deíctico de tiempo entonces.
ejemplos: Haremos la comida mientras vosotros preparáis la mesa. / Haremos la comida ENTONCES.
Te llamaré tan pronto como pueda. / Te llamaré ENTONCES.
ANEXO. VALORES DE CUANDO
-ADVERBIO RELATIVO:con antecedente introduce subordinadas adjetivas, sin antecedente, subordinadas adverbiales de tiempo.
ejemplos: El día cuando te conocí llovía mucho: subordinada adjetiva.
Cuando te conocí llovía mucho: subordinada adverbial temporal.
-CONJUNCIÓN: condicional (equivale a si) o concesiva (equivale a aunque). (Ojo: para que no haya confusiones en el análisis sintáctico de las subordinadas adverbiales de tiempo nosotros pondremos conjunción en vez de adverbio.)
ejemplos: Cuando él lo dice, será por algo. / Si él lo dice...
Aun cuando le acusó, nunca se lo reprochó. / Aunque le acusó...

Temporales de infinitivo: van introducidas por la preposición a.
ejemplos: Al salir de casa, me encontré con Juan.
Temporales de gerundio: Saliendo de casa, ídem.

Temporales de participio: Acabado el trabajo todos nos fuimos a casa.
-----------------------------------------------------

2.4.ORACIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS: son oraciones subordinadas introducidas por las conjunciones que, como. La comparativa representa el segundo término de la comparación y suelen tener el verbo elíptico.
ejemplos: Juan tiene más libros que Pedro (tiene).
Luis es tan guapo como tú (eres guapo).
En cuanto a los nexos: usaremos la conjunción que si la comparación se establece con los adverbios más, menos, y la locución adverbial igual de; y usaremos la conjunción como si la comparación se establece con el adverbio tan o con los adjetivos indefinidos tanto, tanta, tantos, as.
ejemplos: Ana es más alta que su hermana (es).
Es tan alta como su hermana (es).
Funcionan siempre como complementos del adverbio (tanto, tan, más, menos) o del determinativo intensivo (tanto, tanta).
Si el segundo término de la comparación es una oración de relativo la conjunción comparativa es la preposición de : Juan es más listo de lo que parece.
Pueden ser:
de igualdad: tanto (tan).......como
Igual de.....que
Lo mismo......que
de inferioridad: menos......que, peor ...que
de superioridad: más...que, mejor...que.

2.5. ORACIONES SUBORDINADAS CONSECUTIVAS: son oraciones subordinadas introducidas por la conjunción que. Expresan una consecuencia de lo que se dice antes en la oración compleja. El nexo que suele acompañarse de adverbios intensivos tan/tanto o de los determinativos tal, tanto, tanta, tantos, tantas. Funcionan como complementos de los intensificadores tan, tal, tanto.
ejemplos: Es una persona tan buena que todos la quieren.
Bebe tanto que un día tendrá un disgusto al volante.
Tiene tantas causas pendientes que irá a la cárcel seguro.
Tiene tal cara que se ha presentado aquí después de lo de ayer.
A veces se elide el intensificador.
ejemplo: Come que da gusto.






RESUMEN DE ORACIONES CON EL VERBO EN FORMA NO PERSONAL
-Con infinitivo:
-Subordinadas sustantivas: Le gusta cantar boleros.
-Subordinadas adverbiales: Al salir el sol, nos pusimos en marcha. (De  tiempo)
                                               Por correr tanto, has hecho mal las cuentas. (De causa)
                                               Para llegar a casa tuvimos que coger un taxi.(De finalidad)
                                               De haberlo sabido no hubiera llamado..(De condición)
-Con gerundio:
-Subordinadas adverbiales:
                                   -Me enteré entrando al trabajo.(De tiempo)
                                   -Habiendo estudiado, me han suspendido (Concesiva)
                                   -Conduciendo así, tendrás un accidente.(De condición)
-Gerundio en construcción absoluta: se llama así al gerundio que tiene un sujeto diferente del sujeto de la proposición principal. Estando tú aquí, estoy tranquilo.Caminando Juan por la calle, se oyó una explosión.
-Con participio:
-En oraciones adjetivas: Los periódicos publicados esta mañana no traen esa noticia.
Con participio en cláusula absoluta: Forma también oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales (normalmente de tiempo). En estas construcciones normalmente el participio tiene sujeto propio explícito distinto del sujeto de la proposición principal. Acabada la cena, nos marchamos