sábado, 6 de octubre de 2012

2º BACHILLERATO. MODALIDADES DISCURSIVAS II. LA NARRACIÓN.


NARRACIÓN. 2º BACHILLERATO

CONCEPTO: Consiste en contar o relatar sucesos, historias que se suceden en el tiempo. Narramos para informar, para cotillear, para persuadir, para divertir, para entretener... Se puede combinar con cualquier otro tipo de organización del discurso (diálogos, descripciones, explicaciones, etc.)
CLASES DE NARRACIÓN

Literaria: se cuentan unos hechos o acontecimientos de forma artística y elaborada.
No Literaria: se utiliza  constantemente en la vida cotidiana con los más diversos fin es informar, informar para influir sobre el receptor, compartir experiencias, sensaciones...

RASGOS LINGÜÍSTICOS

Formas verbales: predominan los verbos en tiempo pasado: indefinido, pretérito perfecto y pluscuamperfecto (acción); el imperfecto se usará para los momentos descriptivos, de presentación de marco de la acción. Se emplea con frecuencia el presente histórico: uso del presente de indicativo como pasado para acercar los hechos al momento en que se cuentan(narraciones históricas, resúmenes de relatos, narraciones dentro de una conversación espontánea..., y en general aquellas narraciones en las que se pretende dar más visos de realidad a lo que se cuenta).

Conectores: fundamentalmente se utilizan formas conectoras temporales: entonces, después, desde que, al día siguiente, etc.


ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Argumento: son los hechos que se cuentan, el resumen de la historia.
Espacio: marco en el que se desarrolla la acción. Se puede solo mencionar o describir detalladamente (en este punto podéis fijaros en si es un espacio cerrado o abierto, real o imaginario...)
Tiempo: elemento fundamental de la narración. Se distingue un tiempo externo (época, tiempo cronológico y físico) de un tiempo interno o narrativo (orden en que se narran los hechos que puede coincidir o no con el tiempo externo. Ejemplo: narraciones in medias res (El Lazarillo),en flash-back (La Regenta).
Personajes: son los agentes de los acontecimientos que se narran. Cada personaje cumple una función en el relato que se define por la relación que mantiene con los demás personajes


—Según su relevancia en la acción que se narra pueden ser:
·protagonistas.
·secundarios.
                                 
 —Puede haber un protagonista:
·individual, como Lázaro de Tormes.
·colectivo: si ningún personaje es central en la acción y lo que interesa es un grupo, la vida de una ciudad, de una raza, etc..., como el pueblo de Fuenteovejuna o la ciudad de Vetusta en La Regenta.


—Según su caracterización los personajes pueden ser:
·Planos: caracterizados a grandes rasgos que condicionan las expectativas del lector. No evolucionan, ni presentan conflictos psicológicos y siempre actúan como se espera de ellos. Ejemplo: los héroes épicos.
·Individualizados: representan los conflictos psicológicos de los seres humanos, no se pueden describir de una vez, su mundo interno es muy complejo. Se van haciendo a medida que avanza la historia. Ejemplo: Andrea deNada.


Narrador: 
es el artífice del relato, el responsable de cómo se organizan los acontecimientos. Los demás elementos experimentan los efectos de la manipulación a que es sometido el material de la historia por él. Tipos de narrador:
—Según su participación en la historia puede ser:

·Narrador externo: no ha participado de la historia. Narra en 3ª persona.
·Narrador – protagonista: se da en autobiografías, memorias, etc. Narra en 1ª persona.
·Narrador testigo: forma parte de la historia como espectador pero su participación en la historia es nula o muy escasa. Narra en 1ª persona.
·Narrador-personaje secundario: ha participado en la historia pero no es el protagonista. Narra en 1ª persona.


—Según su conocimiento de los hechos que narra, puede ser:

·Narrador omnisciente: sabe todo lo que sucede, lo que piensan los personajes, por qué actúan, lo que  les mueve y sus destinos. Suele introducir valoraciones sobre los hechos y los personajes, lo que influye en la recepción de lo narrado. La mayor parte de las novelas realistas del siglo XIX están escritas con esta técnica. Por ejemplo, La desheredada de Galdós.
                                             ·Narrador equisciente: tiene un conocimiento limitado sobre lo que narra y no hace juicios de valor.                       
·Narrador objetivista: intenta ocultarse, desaparecer del relato dando la impresión de  que no conoce la historia nada más que lo que se puede ver de ella en el momento en que se produce. El autor es el que refleja conductas humanas, pero como mero testigo, sin reflexionar en ningún momento. Se ha criticado muchas veces este modo de narrar porque, según algunos, no difiere de un reportaje. Por ejemplo, El Jarama de R.S Ferlosio.



           

No hay comentarios:

Publicar un comentario