lunes, 28 de marzo de 2016

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTOS HUMANÍSTICOS II. INTERMEDIO CON CIFRAS.

INTERMEDIO CON CIFRAS

Mucha gente en el mundo es capaz de hablar inglés. El resto lo intenta. Gracias a este resto, el idioma se ha convertido en una fuente de ingresos para los británicos comparable a las rentas del petróleo. Algo similar ocurre en Antigua o Quetzaltenango, ciudades guatemaltecas donde el turismo se ha especializado, prácticamente, en cursos de lengua española para que los norteamericanos pronuncien correctamente “la lluvia en Sevilla es una maravilla”. Solemos considerar las lenguas como cosa del espíritu y la cultura; sin embargo, hace ya algún tiempo que son poderosas materias primas materias primas para industrias propias de nuestros días.
El pasmoso desarrollo experimentado por los medios de comunicación en poco años y las necesidades de entenderse en un mundo cada vez más internacionalizado, han dotado a algunos idiomas de unos valores económicos desconocidos hace un par de generaciones; viceversa, infinidad de actividades han visto cómo la lengua multiplicaba sus posibilidades mercantiles. El español pertenece a este particular club de las lenguas de importante valor y rentabilidad económicos. Es razonable suponer que en las sociedades posindustriales, donde los servicios y las comunicaciones y las comunicaciones van incrementando su peso frente a las fuentes clásicas de producción, el valor económico de la lengua se multiplique. En un artículo publicado en la revista Time hace ahora tres años, Ronald Buchaman decía: “language is money”, pero no refiriéndose al inglés, sino al español como lengua ventajosa ante las perspectivas comerciales de Hispanoamérica, Brasil y los propios Estados Unidos.
El español ofrece un capital interesante. Si en su futuro europeo, empezando por España, se prevé nubosidad variable, en su futuro americano se prevén cielos más despejados, los previstos asimismo para su instalación internacional: en el año 2030, según el Britannica World Data, el 7,5 % de la población mundial podrá comunicarse en español, porcentaje muy superior al esperable para el francés (1,4 %), el ruso (2,2 %), el árabe (4,6%), el japonés (1,4%) o el alemán (1,2%) Como GLM (grupo de lengua materna), sólo lo superará el chino.
Sin hacer gran cosa por lograrlo, el español se ha convertido a comienzos del siglo XXI en un material estratégico de primer orden para la sociedad de la comunicación que se avecina.
El porvenir del español, Taurus, Juan Ramón Lodares.

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTOS HUMANÍSTICOS I. EL CONDE DUQUE DE OLIVARES.

Aquí, en efecto, empieza ya a definirse la alteración mental iniciada desde años atrás.
Olivares se daba cuenta de que todo estaba perdido. Aquel mismo año, 1641, hace un testamento, pieza esencial para juzgarle, en el, enfrentado con Dios y con la Historia, cerrados de momento los oídos a las desdichas que le rodeaban, resurge todavía, ya tocado de neto delirio, su espíritu de grandeza. No es de los rasgos menos llamativos de este delirio su absurda esperanza de tener hijos todavía con su mujer Doña Inés. Pero, por si acaso, reconoce al hijo del amor clandestino, a Julián, a la vez que el Monarca reconoce al Don Juan, hijo de Calderona.
Después ya es todo triste declinación, salvo el arranque magnífico de la publicación del Nicandro, el papel con que se defiende de los que cobardemente le atacan después de caído y en el que, por vez primera, su cuerpo decrépito se alza altaneramente ante el Rey —el ídolo— y le amenaza. Un destello más, el postrero, allá en Toro, próximo a morir, cuando pide al Rey que le permita alzar gente de a caballo para socorrer la frontera de Portugal. Son los últimos fulgores de su ambición genial. Después, se fue poco a poco hundiendo en la demencia, que será estudiada en el último capítulo.
Así fue la vida interior del Conde-Duque, torturada por el vaivén descomunal entre la desesperación y la gloria. Pocos, repitámoslo, sospecharán tan hondas, tan entrañables miserias humanas en aquel gigante, que los retratos y los cuentos nos han hecho ver como un monstruo de vanidad y de astucia.
 Gregorio Marañón.

jueves, 17 de marzo de 2016

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS I. MEMORIA Y HOLOCAUSTO.

MEMORIA Y HOLOCAUSTO

            Cuando los más importantes líderes europeos se reúnan hoy en Oswiecim (localidad polaca  a la que los alemanes llaman Auschwitz) para conmemorar el 60º aniversario de la liberación del campo de exterminio allí erigido por los nazis para aniquilar a judíos y a otros “pueblos inferiores”, Europa y Occidente en general celebrarán un año más su acto de atrición. Pero hay que tratar de evitar que el mundo se considere en paz simplemente por el hecho de recordar el asesinato de más de seis millones de seres humanos, en lugar de combatir hasta la extenuación las causas que hicieron posible aquella y otras insanias colectivas.
Porque a la postre, y en contra de la aurora prometida tras la Segunda Guerra Mundial, los genocidios masivos se han seguido sucediendo ante la parálisis o lentitud de la comunidad internacional. Están cercanos los ejemplos lacerantes de Camboya, Ruanda, la antigua Yugolasvia o, ahora mismo, Sudán. Todo este horror acumulado nos recuerda que el fogonazo histórico de aquel exterminio masivo mantiene sus epígonos en un mundo que también se dice civilizado y que se considera a sí mismo en buena medida liberado del estigma de barbarie de los autores del Holocausto.
Asumiendo que la bestia continúa agazapada entre nosotros, la Asamblea General de la ONU acaba de conmemorar por primera vez el aniversario de Auschwitz con un homenaje a las víctimas de la solución final. Por su universalidad es el más significativo, pero sólo uno del rosario de actos que van a evocar hoy el inmenso horror perpetrado en el corazón de Europa. Tal día como hoy de 1944, seis mil personas eran asesinadas en las cámaras de gas y hornos crematorios de Birkenau, uno de los campos de Auschwitz. Un horror que 60 años después aún alimenta en países desarrollados en forma de movimientos filonazis.
España, por razones básicamente históricas y demográficas —el franquismo, la no beligerancia en la Segunda Guerra Mundial y la poca población judía en nuestro país—, ha vivido relativamente al margen de este hecho crucial, con las notables excepciones del trabajo de nuestros diplomáticos. Por eso cabe felicitarse de que se sume a la iniciativa educativa de EU instaurando el Día del Holocausto, con el propósito, sobre todo, de que las generaciones más jóvenes tengan la oportunidad de conocer y reflexionar sobre una de las páginas más tenebrosas de la humanidad. El minuto de silencio previsto hoy en los centros escolares debería trasladar a los adultos del futuro el estruendo de que el genocidio nazi, cualquier genocidio, es incompatible con la dignidad humana.

El País, 27-1-2005.

martes, 15 de marzo de 2016

2º BACHILLERATO. MODELO DE COMENTARIO. TEXTO CIENTÍFICO I. LA NATURALEZA GEOLÓGICA.

Nos encontramos ante un texto científico, cuyo contenido se puede definir, en líneas generales, como la exposición de unas determinadas nociones geológicas -dirección, buzamiento, potencia-, seguida inmediatamente de la descripción de los aparatos y operaciones necesarias para cuantificarlas con el conveniente rigor científico.
La exclusividad de la función referencial de la lengua, de la denotación y de la modalidad discurviva utilizada -la exposición descriptiva- son cualidades semánticas del texto que demuestran la intención de claridad y sencillez expresivas, así como de objetividad, que guían a los escritores. También cabe destacar la función metalingüística de la lengua, dado que algunos de los términos aparecen explicados en el texto.
En cuanto a la estructura, la ordenación de los párrafos en el texto es estructural, del contenido solamente, así se elude la complejidad del uso de locuciones adverbiales o conjuntivas. El comienzo de cada párrafo es, por sí mismo, significativo: las expresiones que los encabezan son SN que comunican la síntesis esencial del contenido de los mismos:
-Primer párrafo. “Los cambios de posición y buzamiento”: se parte de este hecho para explicar los conceptos de “dirección” y “buzamiento” que les son inherentes.
-Segundo párrafo. “Así la dirección como el buzamiento”: la cuantificación de ambas nociones se realiza por el mismo procedimiento.
-Tercer párrafo. “El espesor o potencia”: se anuncia la tercera noción que se va a explicar.
La sintaxis de los párrafos revela, naturalmente, la estructura interna del contenido, al tiempo que una cierta asimetría entre ésta y la estructura externa de los propios párrafos: La dirección y el buzamiento: ¿En qué consiste? (P.1), ¿Cómo se miden (P.2); El espesor: en qué consiste y cómo se mide (P.3).
Los sustantivos son concretos (estratos, horizonte, brújula...), y su significación precisa, en la mayoría de los casos. Apenas hay adjetivos calificativos y la mayoría de ellos aparecen pospuestos: brújula ordinaria, contorno ortogonal. El adjetivo especificativo también desempeña la función de atributo (el espesor o potencia de los estratos es variable, unos estratos son muy delgados). El participio con función de adjetivo se rige por la misma norma de claridad, precisión y objetividad (se nos ofrezcan inclinados, la llamada dirección, materiales aportados).
En cuanto al SV, su relevancia es escasa en comparación con la del SN (estilo nominal propio de la descripción y exposición de conceptos impersonales y objetivos). Los verbos son copulativos, transitivos e intransitivos, que exigen un CD, un atributo o un C.Régimen.
El tiempo predominante es el presente gnómico o intemporal y el modo el indicativo. Aparece también el pretérito perfecto (han hecho, han durado), que se refieren a procesos geológicos de larga duración que todavía no han concluido. También se usan perífrasis y locciones verbales, que responden al mismo sentido de precisión (débese tener en cuenta, llegan a alcanzar).
Directamente relacionado con la objetividad, destacaremos el uso de oraciones pasivas reflejas (éste se mide por la distancia) e impersonales (débese tener en cuenta).
En la sintaxis oracional dos hechos refuerzan la claridad y la sencillez textual: por un lado, hay un equilibrio entre coordinación y subordinación; por otro, la ordenación lógica de las palabras en la oración.
En el texto aparecen casi en la misma proporción oraciones subordinadas (adjetivas, causales, sustantivas, comparativas) y oraciones coordinadas (copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas -introducidas por las locuciones o sea y es decir-).
El orden lógico de la oración hace que, exceptuando la anteposición del CC Causal “por estas razones”, todas se estructuren: SJ + VB + Complementos.
En cuanto al léxico, aparecen tecnicismos de la Geología (estrato, dirección, buzamiento, climómetro, espesor o potencia...) y términos pertenecientes a otras ciencias como Geometría (intersección, plano...), la Física (péndulo) o la Geografía (horizonte, brújula). Sin embargo, los términos son definidos y explicados en el propio texto mediante paráfrasis que incluyen otros tecnicismos (geométricos, geográficos) de más fácil comprensión para el lector no especializado. El carácter didáctico de la exposición es muy importante para los autores, ya que el texto está dirigido al lector medio, no a geólogos. Por tanto, más que un tratado científico (para especialistas), el texto pertenece a un manual (para estudiantes) o a un ensayo divulgativo (para el lector medio interesado). El registro es formal-culto. 
Los conectores más relevantes en el texto serían los explicativos (es decir, o sea) y el consecutivo "por estas razones".

domingo, 13 de marzo de 2016

2º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTOS CIENTÍFICOS.


TEXTOS CIENTÍFICOS

TEXTO 1

Los cambios de posición de los estratos han hecho que muchos de ellos se nos ofrezcan inclinados. En los estratos que se encuentran en este caso, débese tener en cuenta la llamada dirección y también rumbo, o sea la intersección del plano del estrato con el horizonte, y el buzamiento, es decir, la dirección según la cual se inclina y se hunde en el suelo.
     Así la dirección como el buzamiento se averiguan sirviéndose de la brújula de geólogo, que consiste en una brújula ordinaria, pero de contorno octogonal, la cual lleva además un pequeño péndulo, llamado clinómetro porque sirve para medir La pendiente e inclinación del estrato.
     El espesor o potencia de los estratos es variable, pues depende del mayor o menor tiempo que ha durado la sedimentación sin interrumpirse y también de la cantidad de materiales aportados por los agentes que la ocasionan. Por estas razones, mientras unos estratos son muy delgados, otros llegan a alcanzar varios metros de espesor. Este se mide por la distancia entre los planos de estratificación.

                                               (I.PUIG, SP. Y J.SIMON, La naturaleza geológica)
TEXTO 2

ARENA APLASTADA
Desde hace nueve años los hombres de ciencia han venido discutiendo sobre una nueva explicación de la desaparición de los dinosaurios 65 millones de años atrás. Pero esa cuestión parece haberse dilucidado al fin.
En 1980 se informó de que en una delgada capa de sedimentos de tal antigüedad había una desusada concentración de un metal raro, el iridio. Se sugirió que podía proceder de una colisión o impacto de un asteroide de tamaño apreciable o de un cometa con la Tierra. El impacto habría perforado la corteza, provocado la explosión volcánica, causado enormes incendios y aguajes y lanzado tanto polvo a la estratosfera que bloqueó durante largo tiempo la luz solar. Esto habría hecho perecer gran parte de la vida terrestre, incluidos todos los dinosaurios. No existe duda de que hace 65 millones de años hubo una “gran mortandad” y que se produjo una catástrofe, pero no todos los científicos estaban dispuestos a aceptar que era resultado de un gran impacto. En 1987, por ejemplo, se puso de relieve que si la Tierra sufrió súbitamente un período de vulcanismo explosivo, con numerosos volcanes en erupción más o menos simultáneamente, eso habría bastado para provocar una catástrofe de la envergadura suficiente para ocasionar las extinciones en masa.
El caso es que estas cosas han llegado a originar teorías en contraposición de “impacto frente a vulcanismo”.
La cuestión no es justamente académica, dado que podemos enfrentarnos de nuevo algún día a una u otra catástrofe (aun cuando, en el caso de un objeto que golpee la Tierra, quizá lleguemos a aprender el modo de prevenir el impacto). Necesitamos saber todo lo posible sobre los efectos de estos hechos para que podamos intentar planear alguna clase de medidas de emergencia, que se tomarían en el caso de enfrentarnos a tales fenómenos en el futuro.
En 1961 un científico soviético llamado S. M. Stishov descubrió que si se somete a gran presión el anhídrido de silicio (arena muy pura), sus átomos se ven forzados a agruparse estrechamente, con lo que el material se hace muy denso. Un centímetro cúbico de esta arena aplastada pesaba considerablemente más que la misma medida de arena corriente. Desde entonces se llamó “stishovita” a esa arena más densa.
La “stishovita” no es realmente estable. Los átomos se hallan muy juntos y tienden a separarse y a convertirse de nuevo en arena ordinaria. Sin embargo, se mantienen tan apretados que ese cambio tiene lugar muy lentamente, por lo que la “stishovita” puede conservarse como es durante millones de años.
Lo mismo pasa con los diamantes. Los átomos de carbono en los diamantes se encuentran apretados de modo tan inusitado que tienden a esparcirse y tornarse carbón negro corriente, pero también ese proceso requiere millones de años en condiciones normales.
Sin embargo, se puede acelerar ese cambio si se eleva suficientemente la temperatura, lo que añade energía a dos átomos y les permite separarse de sus vecinos y recobrar su configuración usual. Así, si se calienta “stishovita” a 850 grados centígrados durante treinta minutos, se transformará en arena corriente.
Por ejemplo, la “stishovita” se ha encontrado en lugares donde existen pruebas de que un meteorito de tamaño apreciable chocó en alguna ocasión contra el suelo. La gran presión del impacto formó la “stishovita”. Ésta se halló asimismo en sitios donde hubo explosiones nucleares experimentales. Las enormes presiones de una bola de fuego en expansión la generaron.
Parece cierto que la “stishovita” debe de darse igualmente a gran profundidad bajo la corteza terrestre, donde las presiones son extremadamente altas. En ese caso podría aflorar a la superficie por medio de las erupciones volcánicas. Sin embargo, esas erupciones son enormemente calientes y la roca está fundida. Cualquier “stishovita” que surgiera de un volcán se convertiría en anhídrido de silicio ordinario. Y en realidad nunca se ha detectado “stishovita” en lugares de actividad volcánica.
Pues bien, en marzo pasado John F. McHone y varios colaboradores de la Universidad del Estado de Arizona estudiaron capas rocosas en Raton (Nuevo México), capas que tenían 65 millones de años de antigüedad y que, por tanto, databan de la época en que desparecieron los dinosaurios.
Emplearon técnicas modernas para determinar los ordenamientos atómicos en materias sólidas –resonancia nuclear magnética, así como difracción de rayos X- y se dieron cuenta de haber detectado definidamente la clase de ordenamiento atómico hallado en la “stishovita”.
Eso parece indicar que hace 65 millones de años se produjo un gran impacto que formó toneladas de “stishovita”, la cual fue lanzada a la estratosfera antes de posarse en tierra. No fue la acción volcánica lo que mató a los dinosaurios, parece evidente; tuvo que ser el impacto.

Isaac ASIMOV.
TEXTO 3

Lo que permite a la ciencia alcanzar su objetivo —la construcción de reconstrucciones parciales y cada vez más verdaderas de la realidad— es su método. En cambio, las especulaciones no-científicas acerca de la realidad no suelen plantear cuestiones propias y limpiamente formuladas, sino más bien problemas que ya contienen presupuestos falsos o insostenibles, tales como “¿Cómo y cuándo se creó el universo?”; no proponen hipótesis ni procedimientos fundamentales y contrastables, sino que ofrecen tesis sin fundamento y generalmente incontrastables, así como medios controlables (inescrutables) para averiguar su verdad (p.e., la Revelación); no trazan constataciones objetivas de su tesis y de sus supuestas fuentes de conocimiento, sino que apelan a alguna autoridad; consiguientemente, no tienen ocasión alguna de contrastar sus conjeturas y procedimientos con resultados empíricos frescos, y se contentan con hallar ilustraciones de sus concepciones para meros fines de persuasión, más que por buscar realmente contrastación, como muestra la facilidad con que esas concepciones eliminan toda evidencia negativa; no suscitan nuevos problemas, pues todo su interés es más bien terminar con la investigación, suministrando, listo para llevar, un conjunto de respuestas a toda cuestión posible o permitida.
           





domingo, 6 de marzo de 2016

1º BACHILLERATO. COMENTARIO DE TEXTO DEL SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA.



SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

   y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

   coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

   Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.


El tema del texto es la exhortación a gozar de la juventud y el amor (representada tópicamente a través de la imagen de la primavera). Recurre Garcilaso a dos tópicos clásicos: carpe diem de Horacio y collige virgo rosas de Ausonio. El carpe diem simboliza la afirmación existencial propia del Renacimiento, las ansias por el goce de la vida.
Podemos dividir el texto en dos partes. En los dos primeros cuartetos se describe físicamente a la amada (descriptio puellae) según el ideal renacentista de belleza femenina. Es una descripción idealizada en la que se compara a la amada con elementos naturales: oro, rosa, azucena. La segunda parte correspondería a los dos tercetos. En ellos se exhorta a la joven a que aproveche su juventud antes de que llegue la vejez, con lo que Garcilaso nos recuerda la inexorable fugacidad de las cosas (tempus fugit), a través primero de un ejemplo concreto “marchitará la rosa el viento helado”, mediante una afirmación de ámbito general después “todo lo mudará la edad ligera”.
Nos encontramos ante un soneto clásico que sigue el esquema de cuartetos descriptivos y tercetos conclusivos. El poema se compone de catorce versos endecasílabos con rima consonante ABBA ABBA CDE DCE.
Debido a que toda la composición es una invitación a la joven a gozar de su juventud una de las funciones de la lengua más relevantes en el texto es la función apelativa, presente en el uso de la segunda persona (vuestro gesto, vuestro mirar, coged) y del modo imperativo (coged). La instancia poética describe subjetivamente a la joven a través de adjetivos valorativos como “ardiente” “honesto” “hermoso” “enhiesto”, por tanto, también está presente la función expresiva del lenguaje. Dado que estamos ante un poema lírico, el texto llama la atención por su propia forma (ya hemos visto la métrica) y por el uso de una serie de recursos expresivos. La anáfora de la locución adverbial “en tanto” intensifica la idea de aprovechar el presente. Las metáforas e imágenes con las que describe físicamente a la joven son de herencia petrarquista: “rosa y azucena” (tez blanca, arrebol en las mejillas), “que en la vena del oro se escogió” (cabello rubio). Tras ellas, Garcilaso recurre a la metonimia y a la metáfora, así como a la antítesis, para dejar clara la honestidad de la amada, acorde con la espiritualización propia del sentimiento amoroso que se instala en el Renacimiento siguiendo las corrientes neoplatónicas: “vuestro mirar” es “ardiente”, pero también “honesto”, antítesis que se refuerza con otra que le sigue: “enciende el corazón y lo refrena”. La gradación “mueve, esparce y desordena” sugiere la idea del movimiento del cabello mecido por el viento. El apóstrofe a ese tú femenino (“coged”) reitera la idea de premura, de la necesidad de aprovechar lo presente. De nuevo recurre a las metáforas para expresar, de forma antitética, dos etapas de la vida humana: la juventud y el amor (“alegre primavera” “dulce fruto”) y la vejez (“el tiempo airado”, “la hermosa cumbre”, “el viento helado” “la edad ligera”). El juego de palabras mudará-mudanza recuerda a los cancioneros del siglo XV.
Destaca el uso de sustantivos concretos (rosa, azucena, oro, cuello, mirar) y de adjetivos valorativos, tanto explicativos en posición epitética (hermoso cuello, alegre primavera, dulce fruto…) como especificativos pospuestos al sustantivo (cuello blanco, tiempo airado, el viento helado). En cuanto a los tiempos verbales, vemos un claro contraste entre el presente de indicativo de los cuartetos (descripción) y el futuro de los tercetos (marchitará, mudará). El periodo oracional es corto y junto a la modalidad enunciativa aparece una oración imperativa, “coged”, que refuerza la idea del la inexorabilidad del tiempo que se reitera a lo largo de las dos últimas estrofas.
Varias isotopías léxicas y semánticas recorren y vertebran el texto. Rosa y azucena son sustantivos que configuran el campo semántico de los elementos de la naturaleza (en el plano literal) con los que se identifica a la amada. La palabra rosa se reitera en el último terceto pero esta vez marchita por el paso del tiempo. Gesto, mirar, cabello, cuello conforman el campo semántico del rostro femenino que es objeto de descripción. Los antónimos ardiente-honesto, enciende-refrena nos recuerdan a los tópicos del amor cortés y del neoplatonismo. La primavera es alegre y el fruto es dulce, pero lo que nos depara el paso del tiempo es frío y marchito (viento helado).

El registro utilizado es culto y el estilo natural, con un claro equilibrio entre la forma y el contenido.

Son numerosos y concluyentes, por tanto, los rasgos que definen a esta composición como un texto singularmente representativo y de plenitud del Renacimiento, y de modo más concreto, de la creación poética de Garcilaso: abundancia de adjetivos (apenas hay sustantivos sin ellos), sugestión sensorial y colorista, el tema e ideas que expresa, abolengo clásico, forma métrica de origen italiano, equilibrada expresión del pensamiento. Paradigma renacentista en definitiva.


sábado, 5 de marzo de 2016

1º BACHILLERATO. REPASO DE CONJUNTOS ORACIONALES.


REPASO DE CONJUNTOS ORACIONALES POR YUXPAPOSICIÓN, COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN.

1.     Me miró tiernamente, me abrazó y sentía acelerado el latido de su corazón porque estaba emocionado.
2.     Aquella sonrisa y aquel gesto tenían elegancia, pero el cuerpo ya no tenía encanto porque el paso del tiempo era su enemigo.
3.     Si quieres, coge las bolsas y carga el coche, yo aún tengo que terminar el desayuno de Juancho.
4.     Se aprueba el carné teórico si sacas menos de tres fallos, o sea, suspendes el examen si contestas mal cuatro veces.
5.     Si se hubiera hecho la revisión en condiciones, ahora no tendría que pagar 1000 euros para que me vuelvan a arreglar los frenos.
6.     Aunque a veces  se contente con cualquier cosa, es muy exigente con la comida y no toma nada precocinado.
7.     Si no hubiera aprendido el boca a boca en un cursillo, ahora este nadador imprudente estaría muerto.
8.     Para enseñar a los niños más pequeños hay que estudiar magisterio, pero para ser profesor es necesaria otra carrera.
9.     Se ha cortado el dedo con el cuchillo jamonero y está poniéndose lívido, con que coge el coche y vamos a urgencias.
10. Aunque le daba miedo la oscuridad entró en aquella cueva y pudo enfrentarse a sus peores temores.

1º BACHILLERATO. PRÁCTICA ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. 1º BACHILLERATO.

    1.    De esta guerra de todo hombre contra todo hombre, es también consecuencia que nada pueda ser injusto.
    2.    Esas nubes rojas son señal de que mañana lloverá.
    3.    No quiso quedarse solo en casa, sino que salió a la calle y buscó compañía.
    4.    Ella le dijo al médico que su madre ya se encontraba mejor y que insistía en volver a casa.
    5.    Me molesta mucho el hecho de que hablaras tan mal de Pedro en la reunión.
    6.    Estaba cansada de que le mintiera descaradamente, pero no tuvo valor para abandonarlo.
    7.    Los griegos sostenían que si la cabeza de un hombre medía una décima parte del cuerpo, éste era bello.
    8.    Se dice que hay agentes infiltrados en esa banda mafiosa, pero no se sabe cuándo han sido infiltrados ni cuáles son sus nombres.
    9.    Colón inició su viaje hacia las Indias porque estaba convencido de que la Tierra era redonda.
    10.     Una vez me preguntaste por qué te temía y yo te pregunté si estabas loco de atar.

1º BACHILLERATO. APUNTES LENGUA TERCERA EVALUACIÓN. SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA II. LAS ORACIONES COMPLEJAS.


2. ORACIONES COMPLEJAS son aquellas en que en una oración a uno de sus elementos se subordina otra oración.

2.1. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS: son oraciones que equivalen a una categoría nominal (un nombre, pronombre, un grupo nominal) y realizan las mismas funciones que una categoría nominal. De ahí, que las oraciones subordinadas sustantivas se puedan clasificar en:

SUSTANTIVAS DE SUJETO: funcionan como el sujeto de un verbo principal del que dependen. Suelen ir introducidas por la conjunción que, que nunca va precedido de preposición y que no realiza ninguna función sintáctica en la oración que introduce.
ejemplos: Me alegra que hayas venido. / Me alegra ESO.
No me gusta que salgas sola tan tarde. / No me gusta ESO.
Interrogativas indirectas: si la oración subordinada sustantiva va introducida por la conj. si, o por adverbios y pronombres interrogativos (dónde, cómo, cuándo, qué, quién, cuál) que desempeñan una función sintáctica en la oración que introducen
ejemplos: No me entusiasma cómo lo ha hecho. / No me entusiasma ESO.
Me interesa mucho quién desempeñe el puesto. / Me interesa mucho ESO.

SUSTANTIVAS DE CD: funcionan como CD del verbo de la oración principal. Se pueden sustituir para reconocerlo por lo, además de por ESO. Van introducidas por la conjunción que.
ejemplos: No sabía que hablaras tres lenguas. / No LO sabía. / No sabía ESO.
Me dijo que llegaría tarde a cenar. / Me LO dijo. / Me dijo ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el caso anterior.
ejemplos: No sé dónde vive el inspector. / No LO sé. / No sé ESO.
Nunca nos contó quién le traicionó. / Nunca nos LO contó. / Nunca nos contó ESO.

SUSTANTIVAS DE CI: funcionan como CI del verbo de la oración principal. Introducidas por la preposición a. Se pueden sustituir por el pronombre LE además de por ESO. Son poco frecuentes.
ejemplos: No di importancia a que no me invitara. / No LE di importancia a ESO.
Interrogativas indirectas: igual que el caso anterior.
ejemplos: No di importancia a cómo se comportó. / No LE di importancia a ESO.

SUSTANTIVAS DE CC: oraciones precedidas de preposición de las que son término y que funcionan como CC del verbo de la oración principal. Si se suprimen la oración que queda es correcta. Los significados de las oraciones subordinadas sust. de CC son semánticamente muy variadas (de fin, modo, etc) pero sintácticamente son sustantivas:
ejemplo: Lo hice para que no te enfadaras / Lo hice para ESO: subor. sust. CCFinallidad.
Llegué a casa sin que se enteraran: subor.sust. CCModo.

SUSTANTIVAS DE C.RÉGIMEN: oraciones introducidas por una preposición, pero a diferencia de las de CC, son exigidas por el verbo de la oración principal y no se pueden suprimir.
ejemplos: Confío en que acabes pronto el proyecto. / Confío en ESO.
Se olvidó de que tenía que llevarlo al tinte. / Se olvidó de ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el resto de los casos.
ejemplos: La conferencia trataba sobre cuándo era conveniente celebrar elecciones. / La conferencia trataba sobre ESO.
NOTA
Dequeísmo: es el uso incorrecto de la preposición de ante una oración sustantiva introducida por la misma.
ejemplo: Me consta de que lo has hecho: INCORRECTO.
Me consta que lo has hecho bien: CORRECTO.
Errores frecuentes se cometen con las construcciones resulta de que, pienso de que...
También es dequeísmo confundir el uso de otra preposición con de.
ejemplo: Confío de que vengas: INCORRECTO.
Confío en que vengas: CORRECTO.

Queísmo: es el fenómeno contrario y consiste en la supresión de la preposición de en construcciones que sí la necesitan.
ejemplos: Me acuerdo que tengo que llamar: INCORRECTO.
Me acuerdo de que tengo que llamar: CORRECTO.

SUSTANTIVAS DE CN: oraciones sustantivas que funcionan como complemento de un sustantivo. Están introducidas por una preposición y admiten ser sustituidas por un pronombre.
ejemplos: Tengo ganas de que vayamos a la playa. / Tengo ganas de ESO.
La esperanza de que se curaría me mantuvo contenta. / La esperanza de ESO me mantuvo contenta.
Interrogativas indirectas de CN: algunos sustantivos admiten el nexo si y los adverbios y pronombres interrogativos precedidos de la preposición de.
ejemplos: Tengo la duda de si llegaré a tiempo. / Tengo la duda de ESO.
Tengo la duda de cómo hacer este problema/ dónde tengo que ir / quién vendrá a buscarme...

SUSTANTIVAS DE C.ADJ: dependen de un adjetivo al que complementan. Precedidas de preposición.
ejemplos: Estoy harto de que me regañes. / Estoy harto de ESO.
Interrogativas indirectas: igual que en el resto de los casos.
ejemplos: No estoy seguro de si aprobaré este examen/ de cómo iré a París/ cuándo me mudaré... / No estoy seguro de ESO.

SUSTANTIVAS DE ATRIBUTO: funcionan como atributo de un predicado nominal y pueden sustituirse por LO.
ejemplos: Mi deseo es que te cures pronto.
El mío también es que te cures pronto. / El mío también LO es.


SUSTANTIVAS DE APOSICIÓN: oraciones en función de aposición de un sustantivo. Aparecen tras dos puntos y se unen al sustantivo que modifican sin preposición.
ejemplos: Me contó la verdad: que se había escapado de casa.

---------------------------------------------

SUSTANTIVAS DE INFINITIVO: El infinitivo puede formar oraciones subordinadas sustantivas sin necesidad de nexos. El sujeto de la oración principal y el de la subordinada pueden coincidir o no. Pueden desempeñar las mismas funciones que las sustantivas que llevan el verbo en forma personal.
De sujeto: No me importa salir tarde.
De CD: Quiero comprar unos regalos.
De CI: No des importancia a tener que trabajar en vacaciones.
De C.Rég: Me arrepiento de haber hecho eso.
De CC Final: Vamos a la playa a hacer castillos de arena.
De CN: Tengo ganas de ir a Cádiz.
De C.ADJ: Estoy deseoso de ir de vacaciones.

Interrogativas indirectas de infinitivo: van introducidas, como en el caso de las subordinadas en forma personal, por la conjunción si o los pronombres o adverbios interrogativos. No sé qué decirte. No sabe cómo acertar. Tiene la intención de seguir en la manifestación.
ejemplos: No sé si ir a Cádiz.
¿Te dijo cómo llegar hasta allí?
2.2. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO: son oraciones que funcionan como adjetivos. Están introducidas por un pronombre o determinativo relativo que guarda relación con un sustantivo al que sustituye, que es el antecedente, y que además de servir de nexo realiza una función sintáctica en la oración subordinada que introduce. Funcionan como CN.
ejemplos: El coche que alquilé ayer es alemán. / El coche ALQUILADO es alemán.
La gente que ha perdido su empleo está en una difícil situación. / La gente DESEMPLEADA está en una difícil situación.
Las oraciones adjetivas pueden ir introducidas por los pronombres relativos que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, quienes; por los determinativos elativos cuyo, cuya; o por los adverbios relativos donde, como, cuando, que sólo introducen oraciones adjetivas si tienen antecedente en la oración principal.
Tipos:
Especificativas: hacen referencia a una parte del antecedente y no existe pausa entre el sustantivo y la oración adjetiva.
Explicativas: hacen referencia a todo el antecedente y se separan con una coma en la escritura.
ejemplos: Cambié las bombillas que estaban gastadas. ESPECIFICATIVA: tengo 10 bombillas en casa y como se han fundido 3, las cambio.
Cambié las bombillas, que estaban gastadas. EXPLICATIVA: tengo 10 bombillas en casa, todas se han fundido, y por eso las cambio.

NOTA
Quesuismo: es el uso incorrecto del relativo que y el posesivo su en lugar de los relativos cuyo, cuya.
ejemplos: Esta es la casa que su tejado está roto: INCORRECTO.
Esta es la casa cuyo tejado está roto: CORRECTO.

---------------------------------------------
OTROS TIPOS DE SUBORDINADAS ADJETIVAS.
Oraciones de relativo no adjetivas: oraciones introducidas por un relativo pero que no complementan a un sustantivo.
ejemplos: Lo lejos que estás. El relativo no tiene función sintáctica.

Oraciones adjetivas sustantivadas: cuando el relativo no tiene antecedente, la oración adjetiva queda sustantivada y puede funcionar como una categoría nominal.
ejemplos: El que va a Melilla pierde su silla: funciona como oración subordinada adjetiva sustantivada con función de SUJETO.

2.3.ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES O ADVERBIALES PROPIAS: se pueden sustituir por un adverbio y funcionan como CC del verbo de la oración principal. Pueden ser de modo si responden a cómo, de tiempo si responden a cuándo y de lugar si responden a dónde.

ADVERBIALES DE MODO: funcionan como CCModo y están introducidas por las conjunciones y locuciones conjuntivas conforme, como, como si, según. Se pueden sustituir por el deíctico modal así.
ejemplos: Hice el pastel como indicaba la receta. / Hice el pastel ASÍ.
Monté el armario según ponía en las instrucciones. / Monté el armario ASÍ.
El gerundio también puede formar oraciones subordinadas adverbiales de modo.


ejemplos: Ella anda meneando las caderas. / Ella anda ASÍ.
ANEXO: VALORES DE COMO.
-ADVERBIO RELATIVO: si lleva antecedente.
ejemplo: Fuimos a la casa donde nació mi abuela.
-ADVERBIO DE MODO: si no lleva antecedente.
ejemplo: Fuimos a donde nació mi abuela.
-CONJUNCIÓN CAUSAL: equivale a porque.
ejemplo: Como no llegaste a tiempo, nos fuimos.
-CONJUNCIÓN CONDICIONAL: equivale a si.
ejemplo: Como no estudie más, no aprobaré.
-CONJUNCIÓN COMPARATIVA: introduce una subordinada comparativa.
ejemplo: Es tan guapo como lo fue su padre.
---------------------------------------------------------
ADVERBIALES DE LUGAR: funcionan como CC Lugar. Están introducidas por el adverbio relativo o de lugar donde, solo o con preposición. No lleva antecedente y funciona, además de nexo, como CCL en la oración que introduce. Se pueden sustituir por los deícticos de lugar allí, ahí, aquí.
ejemplos: Lo compré donde querías. / Lo compré allí.
Iré por donde me has aconsejado. / Iré por allí.
-----------------------------------------------------------

ADVERBIALES DE TIEMPO: funcionan como CC Tiempo. Están introducidas por las conjunciones y locuciones conjuntivas cuando, mientras, en cuanto, tan pronto como, una vez que, cada vez que... Se pueden sustituir por el deíctico de tiempo entonces.
ejemplos: Haremos la comida mientras vosotros preparáis la mesa. / Haremos la comida ENTONCES.
Te llamaré tan pronto como pueda. / Te llamaré ENTONCES.
ANEXO. VALORES DE CUANDO
-ADVERBIO RELATIVO:con antecedente introduce subordinadas adjetivas, sin antecedente, subordinadas adverbiales de tiempo.
ejemplos: El día cuando te conocí llovía mucho: subordinada adjetiva.
Cuando te conocí llovía mucho: subordinada adverbial temporal.
-CONJUNCIÓN: condicional (equivale a si) o concesiva (equivale a aunque). (Ojo: para que no haya confusiones en el análisis sintáctico de las subordinadas adverbiales de tiempo nosotros pondremos conjunción en vez de adverbio.)
ejemplos: Cuando él lo dice, será por algo. / Si él lo dice...
Aun cuando le acusó, nunca se lo reprochó. / Aunque le acusó...

Temporales de infinitivo: van introducidas por la preposición a.
ejemplos: Al salir de casa, me encontré con Juan.
Temporales de gerundio: Saliendo de casa, ídem.

Temporales de participio: Acabado el trabajo todos nos fuimos a casa.
-----------------------------------------------------

2.4.ORACIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS: son oraciones subordinadas introducidas por las conjunciones que, como. La comparativa representa el segundo término de la comparación y suelen tener el verbo elíptico.
ejemplos: Juan tiene más libros que Pedro (tiene).
Luis es tan guapo como tú (eres guapo).
En cuanto a los nexos: usaremos la conjunción que si la comparación se establece con los adverbios más, menos, y la locución adverbial igual de; y usaremos la conjunción como si la comparación se establece con el adverbio tan o con los adjetivos indefinidos tanto, tanta, tantos, as.
ejemplos: Ana es más alta que su hermana (es).
Es tan alta como su hermana (es).
Funcionan siempre como complementos del adverbio (tanto, tan, más, menos) o del determinativo intensivo (tanto, tanta).
Si el segundo término de la comparación es una oración de relativo la conjunción comparativa es la preposición de : Juan es más listo de lo que parece.
Pueden ser:
de igualdad: tanto (tan).......como
Igual de.....que
Lo mismo......que
de inferioridad: menos......que, peor ...que
de superioridad: más...que, mejor...que.

2.5. ORACIONES SUBORDINADAS CONSECUTIVAS: son oraciones subordinadas introducidas por la conjunción que. Expresan una consecuencia de lo que se dice antes en la oración compleja. El nexo que suele acompañarse de adverbios intensivos tan/tanto o de los determinativos tal, tanto, tanta, tantos, tantas. Funcionan como complementos de los intensificadores tan, tal, tanto.
ejemplos: Es una persona tan buena que todos la quieren.
Bebe tanto que un día tendrá un disgusto al volante.
Tiene tantas causas pendientes que irá a la cárcel seguro.
Tiene tal cara que se ha presentado aquí después de lo de ayer.
A veces se elide el intensificador.
ejemplo: Come que da gusto.






RESUMEN DE ORACIONES CON EL VERBO EN FORMA NO PERSONAL
-Con infinitivo:
-Subordinadas sustantivas: Le gusta cantar boleros.
-Subordinadas adverbiales: Al salir el sol, nos pusimos en marcha. (De  tiempo)
                                               Por correr tanto, has hecho mal las cuentas. (De causa)
                                               Para llegar a casa tuvimos que coger un taxi.(De finalidad)
                                               De haberlo sabido no hubiera llamado..(De condición)
-Con gerundio:
-Subordinadas adverbiales:
                                   -Me enteré entrando al trabajo.(De tiempo)
                                   -Habiendo estudiado, me han suspendido (Concesiva)
                                   -Conduciendo así, tendrás un accidente.(De condición)
-Gerundio en construcción absoluta: se llama así al gerundio que tiene un sujeto diferente del sujeto de la proposición principal. Estando tú aquí, estoy tranquilo.Caminando Juan por la calle, se oyó una explosión.
-Con participio:
-En oraciones adjetivas: Los periódicos publicados esta mañana no traen esa noticia.
Con participio en cláusula absoluta: Forma también oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales (normalmente de tiempo). En estas construcciones normalmente el participio tiene sujeto propio explícito distinto del sujeto de la proposición principal. Acabada la cena, nos marchamos